Cáncer infantil en América Latina: OPS advierte baja tasa de supervivencia en países pobres
04/02/2025 - Hace 2 horas en InternacionalCáncer infantil en América Latina: OPS advierte baja tasa de supervivencia en países pobres
Según un comunicado emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo se logra curar alrededor del 20% de los niños enfermos de cáncer en algunos países de renta baja y media de América Latina y el Caribe. Esta cifra contrasta fuertemente con la tasa de curación de más del 80% en los países más ricos de la región.
La entidad señala que la disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil es motivo de preocupación, especialmente en una región donde se estima que alrededor de 30.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año, de los cuales casi 10.000 fallecen.
El acceso limitado a medicamentos asequibles y de calidad es una de las principales causas de esta brecha, según el doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS. Esta situación se ve reflejada también en otras estadísticas alarmantes, como las 40.000 mujeres que fallecen cada año en las Américas a causa del cáncer cervicouterino, a pesar de que se considera que esta enfermedad podría eliminarse como un problema de salud pública.
Tasa de supervivencia de cáncer infantil debe aumentar
Para combatir este problema, la OPS ha establecido tres objetivos clave para el año 2030: alcanzar una cobertura del 90% de vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes de 15 años, una cobertura del 70% de detección temprana en mujeres de 35 a 45 años y garantizar que el 90% de las lesiones precancerosas y casos de cáncer invasivo reciba tratamiento.
Ante esta situación, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, resalta la necesidad de trabajar juntos para asegurar que ningún niño o niña se quede sin la atención contra el cáncer que necesita para sobrevivir. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para mejorar el acceso a tratamiento de calidad en todos los países de América Latina y el Caribe, de manera que se pueda incrementar la tasa de curación y reducir la mortalidad infantil causada por esta enfermedad devastadora.