Canonización en pausa: El joven que iba a convertirse en el primer santo millennial deberá esperar
21/04/2025 - Hace 4 horas en InternacionalCanonización en pausa: El joven que iba a convertirse en el primer santo millennial deberá esperar

La muerte del Papa Francisco el pasado lunes no solo dejó una profunda huella en el mundo católico, sino que también alteró la agenda del Vaticano. Uno de los eventos más esperados del calendario eclesiástico, la canonización de Carlo Acutis, fue oficialmente pospuesto, según lo informó el Vaticano este miércoles.
Acutis, un joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, iba a ser canonizado este domingo en la Plaza de San Pedro como parte de las celebraciones del Jubileo de los Adolescentes. Su canonización lo convertiría en el primer “santo millennial”, un título simbólico que refleja no solo su juventud, sino también su dominio de la tecnología y su enfoque contemporáneo de la fe.
La ceremonia fue retirada temporalmente del calendario vaticano mientras se reestructura la agenda tras el deceso del sumo pontífice. Hasta ahora, no se ha definido una nueva fecha, pero las autoridades eclesiásticas aseguran que el proceso sigue en pie. La misa que formaba parte del evento jubilar sí se llevará a cabo, y se espera que convoque a decenas de miles de jóvenes peregrinos que habían llegado con la ilusión de ver canonizado al joven italiano.
Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo Acutis fue un joven católico devoto que desde temprana edad mostró un profundo interés por la fe y la tecnología. Aprendió a programar por su cuenta, creó páginas web para parroquias y organizaciones católicas, y diseñó una exposición virtual de más de 100 milagros eucarísticos, que ha recorrido el mundo.
Además de su talento digital, Acutis se distinguió por su servicio a los más necesitados. Dedicaba tiempo a ayudar a personas sin hogar, impartía catequesis y asistía a misa todos los días. Su lema de vida: "La Eucaristía es mi autopista al cielo", aún resuena entre sus seguidores.
Falleció en 2006 de una leucemia fulminante, pero su testimonio traspasó fronteras y generaciones. Fue declarado “venerable” en 2018, “beato” en 2020 y en 2023 el Vaticano reconoció el segundo milagro necesario para su canonización.
El primer milagro atribuido a su intercesión fue la curación inexplicable de un niño brasileño con una rara enfermedad pancreática. El segundo, confirmado en 2023, es el caso de una joven costarricense que sufrió un traumatismo craneal grave en Italia. Su madre rezó a Carlo en su tumba en Asís, y la joven se recuperó por completo, sin explicación médica alguna.
Hoy, el cuerpo de Carlo yace expuesto en el Santuario della Spogliazione en Asís, vestido con jeans, tenis y sudadera, como testimonio de una santidad al alcance de los jóvenes del siglo XXI.
La figura de Carlo Acutis fue adoptada como un modelo para millones de jóvenes católicos. Su historia conecta con las nuevas generaciones por su lenguaje cercano, su uso de la tecnología y su vida marcada por el servicio y la espiritualidad profunda, en una época dominada por la superficialidad.
A pesar del aplazamiento, la comunidad católica mantiene la esperanza de que pronto se reanude el proceso y se confirme oficialmente la fecha para su canonización.
La muerte del Papa Francisco dejó un vacío en el Vaticano, pero también la responsabilidad de continuar con su legado de fe y renovación. En ese camino, la figura de Carlo Acutis podría ser una de las más poderosas inspiraciones para el nuevo pontificado.
Te puede interesar: ¿Un Papa mexicano? Los cardenales que podrían suceder a Francisco y hacer historia en el Vaticano