China responde con sanciones a Google y nuevos aranceles a empresas de EE.UU.
04/02/2025 - Hace 3 horas en InternacionalChina responde con sanciones a Google y nuevos aranceles a empresas de EE.UU.
En medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el gigante asiático ha decidido responder a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump con medidas contundentes dirigidas a empresas estadounidenses como Google, Calvin Klein y otras fabricantes de maquinaria agrícola.
Este martes, el Ministerio de Comercio de China dio a conocer una serie de medidas que incluyen la inclusión de PVH Corp, dueña de marcas reconocidas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, así como la empresa de biotecnología Illumina, en su lista de entidades no fiables. Estas empresas han sido señaladas por adoptar medidas discriminatorias contra compañías chinas, perjudicando sus derechos e intereses.
Además, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha iniciado una investigación contra Google por presunta violación de la ley antimonopolio del país. Aunque los servicios de Google, como su motor de búsqueda, están bloqueados en China, la multinacional estadounidense trabaja con socios locales, como anunciantes.
Las empresas afectadas por estas medidas, como PVH Corp e Illumina, aún no han respondido públicamente a los anuncios del gobierno chino. Sin embargo, se espera que estas decisiones afecten significativamente sus operaciones en el país asiático.
China arremete contra Google
Por otra parte, el Ministerio de Economía de China también ha anunciado aranceles del 10% sobre la maquinaria agrícola y algunos automóviles, lo que podría impactar a empresas estadounidenses como Caterpillar y Deere & Co, y que entrarán en vigor el próximo 10 de febrero.
Estos movimientos por parte de China intensifican las tensiones comerciales entre Pekín y Washington, que se han centrado principalmente en el sector tecnológico en los últimos años. La administración del ex presidente Joe Biden había tratado de restringir el acceso de China a tecnologías de semiconductores de gama alta, lo que desató una serie de represalias por parte del país asiático.
En un comunicado, el Ministerio de Finanzas de China defendió las medidas anunciadas como una respuesta legítima a los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, y presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio para defender sus derechos e intereses frente a la imposición de aranceles por parte de Washington.