En el mundo

Elon Musk aboga por una zona de libre comercio entre Europa y EE.UU.

06/04/2025 - Hace 1 día en Internacional

Elon Musk aboga por una zona de libre comercio entre Europa y EE.UU.

En el mundo | 06/04/2025 - Hace 1 día
Elon Musk aboga por una zona de libre comercio entre Europa y EE.UU.

El asesor multimillonario del presidente estadounidense, Elon Musk, ha expresado su deseo de establecer una asociación más estrecha entre Estados Unidos y Europa, sugiriendo una situación de aranceles cero que podría dar lugar a una zona de libre comercio entre ambas regiones.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una videoconferencia en el congreso de la Liga Norte italiana, uno de los partidos de la coalición gobernante en Italia, liderada por la primera ministra Giorgia Meloni.

Libre comercio y circulación de personas

Durante su intervención ante Matteo Salvini, líder de la Lega y vicepresidente, Musk manifestó su esperanza de que se llegue a un acuerdo que permita no solo el libre comercio, sino también la libre circulación de personas entre Europa y América del Norte.

Esta propuesta choca frontalmente con las políticas antimigratorias promovidas tanto por el expresidente Trump como por el actual gobierno italiano.

Impacto de las declaraciones de Musk en el contexto actual

Las palabras de Musk se producen en un contexto de tensiones comerciales marcadas por la reciente imposición de aranceles por parte de Trump, que ha anunciado un mínimo del 10% sobre las importaciones a los Estados Unidos y del 20% sobre las provenientes de la Unión Europea.

En respuesta, China ha implementado aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, provocando una significativa caída en los mercados.

Reacciones en Europa y posibles consecuencias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado el compromiso de la Unión de negociar con EE.UU., asegurando que se defenderán los intereses europeos con contramedidas si es necesario.

Economistas y analistas han advertido de las posibles repercusiones negativas de los aranceles en el comercio mundial y en las cadenas de suministro, lo que podría llevar a muchos países, incluido EE.UU., a una recesión económica.

El enfoque de Musk, que contrasta con la política arancelaria de Trump, podría marcar un punto de inflexión en las relaciones comerciales internacionales, promoviendo un cambio hacia un comercio más abierto y colaborativo entre Europa y Norteamérica.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram