En el mundo

G7 quiere endurecer las sanciones económicas contra Rusia

25/05/2024 - Hace 1 mes en Internacional

G7 quiere endurecer las sanciones económicas contra Rusia

En el mundo | 25/05/2024 - Hace 1 mes
G7 quiere endurecer las sanciones económicas contra Rusia

Los ministros de Finanzas del G7 afirmaron que están determinados a aumentar las sanciones económicas contra Rusia. Sin embargo, aún no han llegado a un acuerdo sobre el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador del texto final obtenido por la agencia de noticias AFP.

Entre las estrategias sancionadoras propuestas contra Moscú por la invasión de Ucrania, los ministros de las siete mayores economías industrializadas han planteado seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia. Su objetivo principal es reducir las fuentes de ingresos del país y su capacidad de seguir haciendo la guerra a Ucrania.

En el encuentro celebrado en Stresa, en el norte de Italia, también se discutió la posibilidad de ayudar financieramente a Ucrania utilizando los intereses generados por los 300.000 millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa. Aunque no se esperaba una decisión definitiva en esta reunión, los ministros informaron de avances significativos y se espera que haya un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno programada para mitad de junio en la región italiana de Apulia.

Los ministros del G7 han expresado su compromiso de explorar las posibles formas de utilizar los beneficios procedentes de los activos bloqueados de Rusia en beneficio de Ucrania, cumpliendo con el derecho internacional y los sistemas jurídicos respectivos. En total, se han congelado alrededor de 185.000 millones de euros en activos rusos, principalmente en la Unión Europea.

Además de la situación con Rusia, los ministros también han manifestado su preocupación por las políticas comerciales de China y han indicado que considerarán medidas para garantizar la igualdad de condiciones para todas las economías. Continuarán monitoreando los posibles impactos negativos del exceso de capacidad y tomarán medidas en línea con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En otro tema abordado durante la reunión, se instó a Israel a no interrumpir transacciones financieras vitales en los territorios palestinos ocupados. Se pidió que se asegurara de que los servicios bancarios entre bancos israelíes y palestinos siguieran funcionando para garantizar el comercio y los servicios críticos continuaran. También se solicitó la liberación de los ingresos retenidos por liquidación a la Autoridad Palestina para cumplir con sus necesidades fiscales urgentes y eliminar medidas que hayan impactado negativamente en el comercio en Cisjordania.

La secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, expresó previamente su preocupación por las amenazas de Israel de aislar a los bancos palestinos de sus bancos corresponsales israelíes. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció que no renovaría un acuerdo vital entre instituciones financieras que expirará en unas semanas.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram