Gobierno de España reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales
06/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalGobierno de España reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales

El gobierno español ha dado un paso clave hacia la reducción de la jornada laboral semanal, de 40 a 37,5 horas, para millones de trabajadores. El martes, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que promete transformar el mundo laboral y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Según el Ministerio de Trabajo, alrededor de 12,5 millones de trabajadores del sector privado se beneficiarán de esta reducción, que busca mejorar productividad y bienestar general.
“Hoy modernizamos el mundo del trabajo y ayudamos a que la gente sea un poco más feliz”, declaró Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta.
El proyecto enfrenta obstáculos
La medida ya está vigente para los funcionarios públicos y algunos sectores, pero ahora se extenderá a industrias como la construcción, hostelería, comercio y manufactura. El proyecto, sin embargo, enfrenta obstáculos: aunque fue acordado con los principales sindicatos, carece del respaldo de la patronal empresarial y aún no tiene mayoría parlamentaria.
La reducción de jornada es una de las principales promesas de Sumar, socio minoritario del gobierno liderado por el Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez. Sin embargo, el partido nacionalista catalán Junts, clave para la gobernabilidad, anunció una enmienda a la totalidad por posibles perjuicios a pequeñas empresas y autónomos.
La aprobación de esta reforma coincidió con un dato alentador: el desempleo en España ha alcanzado su nivel más bajo desde 2008, con 21,6 millones de empleados. Desde 1983, la jornada laboral en España se mantiene en 40 horas, tras reducirse entonces desde las 48 horas semanales que regían hasta ese momento.
El gobierno defiende que esta reducción no afectará negativamente a la economía, sino que puede impulsar la eficiencia y reducir el absentismo laboral en muchos sectores. Aunque aún debe superar el trámite parlamentario, la propuesta marca un hito en la historia laboral española y refuerza el debate sobre el equilibrio entre vida y trabajo.