Gobierno de Milei anuncia recorte de 5 mil contratos de funcionarios y reforma radical
26/12/2023 - Hace 1 año en InternacionalGobierno de Milei anuncia recorte de 5 mil contratos de funcionarios y reforma radical
El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, publicó un decreto que establece la no renovación de aproximadamente 5 mil contratos firmados desde enero en la administración del Estado. La medida forma parte de un plan más amplio para lograr un ‘mejor funcionamiento de la administración pública’. El gobierno había anunciado su intención de reducir el personal público como parte de su estrategia para abordar el déficit fiscal y contener la inflación, que se proyecta que alcance el 200% a fin de año.
Reducción de personal y evaluación de puestos
El decreto establece que no se renovarán los contratos firmados desde enero, a menos que estén regulados por ley, tengan protecciones especiales o el titular de cada jurisdicción los considere indispensables para su funcionamiento. Además, se abrirá una etapa de evaluación para determinar qué puestos asignados antes de enero se mantendrán. Aquellos que estén bajo revisión deberán ser justificados por las autoridades de cada área, demostrando la necesidad de continuar con la contratación.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que más de 5 mil contratos del año 2023 no serán renovados, y el resto será sometido a revisión. Desde la llegada de Milei a la presidencia, se han implementado medidas económicas, como una devaluación del peso del 50%, despidos en el sector público, suspensión de obras públicas y reducción de subsidios al transporte y la energía, lo que ha llevado a aumentos significativos en las tarifas.
Reformas y desafíos legislativos en el Congreso de Argentina
Paralelamente al recorte de contratos, Milei firmó un decreto que busca desregular de manera radical la economía, fuertemente intervenida por el Estado. Esta medida ha generado críticas y denuncias en el ámbito judicial, y su aprobación podría enfrentar obstáculos en el Congreso, donde La Libertad Avanza, el partido de Milei, tiene una representación limitada. El decreto será analizado en una comisión bilateral antes de pasar al pleno de ambas cámaras para su debate.
El gobierno tiene previsto enviar al Congreso un proyecto de ley de reforma del Estado y propuestas para modificar algunos impuestos en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas hasta fines de enero de 2024. Adorni destacó que el objetivo de estas reformas es liberar a los argentinos del peso del Estado, pero su éxito dependerá de la aprobación en el Congreso, donde el oficialismo espera el respaldo de diputados y senadores para avanzar en su agenda legislativa.
También te puede interesar: