En el mundo

Mark Zuckerberg sube al estrado en un juicio antimonopolio en EE:UU

14/04/2025 - Hace 1 día en Internacional

Mark Zuckerberg sube al estrado en un juicio antimonopolio en EE:UU

En el mundo | 14/04/2025 - Hace 1 día
Mark Zuckerberg sube al estrado en un juicio antimonopolio en EE:UU

El presidente ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, subió al estrado este 14 de abril en un juicio en Washington, donde la empresa enfrenta acusaciones de las autoridades antimonopolio de los Estados Unidos. Estas alegan que Meta gastó miles de millones de dólares en adquirir Instagram y WhatsApp para defenderse de sus competidores.

El contexto detrás de las adquisiciones

Según la FTC, Meta compró estas empresas hace una década con el fin de eliminar la competencia entre las plataformas de redes sociales. En ese momento, Facebook, propiedad de Meta, estaba luchando por adaptarse a los dispositivos móviles. La FTC busca que Meta reestructure o venda partes de su negocio, incluidas Instagram y WhatsApp.

La defensa de Meta y su relación con el gobierno

El caso es una amenaza significativa para Meta, que obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en EE.UU. de Instagram. Además, desafía las promesas del gobierno de Trump de enfrentar a las grandes tecnológicas. Meta ha mantenido una relación cercana con Trump, incluyendo la donación de un millón de dólares para su ceremonia de toma de posesión.

El abogado de Meta, Mark Hansen, argumentó que la FTC ignora el cambio en los hábitos de los consumidores, quienes ahora comparten menos con amigos y familiares en redes sociales, dedicando más tiempo a ver videos cortos.

Meta defiende que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp han beneficiado a los usuarios y que la competencia ha evolucionado, especialmente con la entrada de TikTok, YouTube y Apple en el mercado.

La postura de la FTC

La FTC sostiene que Meta tiene un monopolio en las plataformas para compartir contenidos con amigos y familiares, donde sus principales competidores son Snapchat y MeWe. Sin embargo, plataformas como TikTok y YouTube no son consideradas intercambiables en este contexto.

Conclusión y perspectivas

Amazon, Apple y Google también enfrentan demandas antimonopolio similares por parte de las autoridades estadounidenses, lo que subraya la creciente presión sobre las grandes tecnológicas para revisar sus prácticas de adquisición y competencia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Madre finge secuestro y bebé aparece muerta en un armario

Nota Roja | Internacional

Madre finge secuestro y bebé aparece muerta en un armario

La trágica desaparición de la pequeña Ana Beatriz sacudió profundamente a Brasil. Lo que […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram