Más de 50 países piden negociar aranceles con Trump
06/04/2025 - Hace 2 días en InternacionalMás de 50 países piden negociar aranceles con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta a un creciente número de países que buscan negociar los nuevos aranceles impuestos en su administración.
Según Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, más de 50 países han contactado a Trump para iniciar negociaciones sobre los gravámenes. Esta cifra resalta la magnitud de las medidas que, además de generar tensiones diplomáticas, podrían impactar negativamente en la economía global.
Hassett, en entrevista para el programa This Week de ABC News, confirmó que el mandatario estadounidense recibió recientemente un informe en el que se detallaba el interés de más de 50 naciones en discutir los efectos de los aranceles. La imposición de estos gravámenes ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, amenazando con mayores fluctuaciones en las bolsas y un posible aumento de la inflación a nivel mundial.
El arancel global del 10% anunciado por Trump el 2 de abril comenzó a regir el 6 de abril, afectando a 184 países y territorios. Entre los países más afectados se encuentran China y miembros de la Unión Europea, con tarifas que alcanzan el 34% para productos chinos y hasta el 20% para productos europeos.
Economía mundial
Estos incrementos en los aranceles generan preocupación entre los inversores, quienes temen que esta medida pueda desencadenar una desaceleración económica mundial.
De hecho, algunas instituciones financieras, como JP Morgan, ya han advertido sobre las consecuencias negativas de los aranceles. Estas entidades han señalado que podrían llevar a Estados Unidos a una recesión y provocar un aumento de los precios para los consumidores.
Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que los aranceles traerán consigo una mayor inflación y una reducción del crecimiento económico. Pese a estas advertencias, Hassett defendió la política arancelaria del presidente Trump, destacando que no se trata de un impuesto.
Según el director del Consejo Económico Nacional, los aranceles dependen de la oferta y la demanda, y su objetivo es reducir impuestos, gastos y regulaciones, al mismo tiempo que se imponen tarifas a los «actores más duros» del mercado global.
En cuanto a la ausencia de Rusia en la lista de países afectados, Hassett explicó que, a diferencia de otras naciones como Europa, Canadá o México, Rusia está involucrada en negociaciones de paz con Ucrania. Estas negociaciones, según el funcionario, afectan a miles de personas, por lo que considera inapropiado aplicar los aranceles en este contexto.