En el mundo

Mujeres en ciudades contaminadas tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama

19/10/2023 - Hace 8 meses en Internacional

Mujeres en ciudades contaminadas tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama

En el mundo | 19/10/2023 - Hace 8 meses
Mujeres en ciudades contaminadas tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama

En breve… Un estudio realizado por el Departamento Medioambiental para la Prevención del Cáncer del Centro Léon Béhard para el Cáncer en Francia indica que las mujeres que viven y trabajan en áreas con niveles elevados de contaminación en el aire tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que residen o laboran en zonas menos contaminadas.

A detalle:
  • Este estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023 en Madrid, examinó la exposición a la contaminación en el hogar y el lugar de trabajo de 2,419 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y la comparó con la de 2,984 mujeres que no tenían la enfermedad, durante el período comprendido entre 1990 y 2011.
  • Los resultados de la investigación indican que el riesgo de cáncer de mama aumenta en un 28% cuando la exposición a partículas pequeñas (PM2.5) suspendidas en el aire aumenta en 10 U/m3, lo que equivale aproximadamente a la diferencia de concentración de partículas PM2.5 entre zonas rurales y áreas urbanas en Europa. Además, se observaron incrementos menores en el riesgo de cáncer en mujeres expuestas a niveles elevados de dióxido de nitrógeno.
  • El profesor Charles Swanton del Instituto Francis Crick en Londres, cuya investigación sobre el vínculo entre las partículas PM2.5 y el cáncer de pulmón en no fumadores se presentó en el Congreso ESMO 2022, ha enfatizado la relevancia de los recientes descubrimientos en relación al cáncer de mama. Señaló que las partículas diminutas pueden penetrar en los pulmones y acceder al torrente sanguíneo, lo que a su vez las lleva a los tejidos mamarios y otros órganos.
  • Swanton también hizo hincapié en la evidencia existente sobre cómo la contaminación del aire puede afectar la estructura de la mama. Dijo que es crucial investigar si la polución puede favorecer el crecimiento de tumores en el tejido mamario con mutaciones preexistentes, posiblemente a través de procesos inflamatorios, como se ha observado en el cáncer de pulmón en no fumadores.

Para considerar: 
  • El profesor Jean-Yves Blay, en su papel de director de Políticas Públicas de ESMO, ha subrayado que investigaciones como la presentada ofrecen pruebas sólidas tanto epidemiológicas como biológicas que respaldan la conexión entre la exposición a partículas PM2.5 y el cáncer. Por lo tanto, existe un fundamento clínico y económico sólido para abogar por la reducción de la contaminación con el fin de prevenir el cáncer.
  • La Comisión Europea propuso en octubre de 2022 la disminución del límite de partículas PM2.5 en el aire, pasando de su nivel actual de 25 ug/m3 a 10 ug/m3 para el año 2030. En respuesta a esta propuesta, ESMO ha urgido a reducir aún más el límite de PM2.5 a 5 ug/m3, de acuerdo con las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.
  • Blay enfatizó la importancia de reducir las partículas PM2.5 en el aire hasta alcanzar los niveles recomendados por la OMS debido a su asociación con varios tipos de tumores, incluyendo los de mama. Hizo hincapié en la responsabilidad de impulsar este cambio, no solo en beneficio de la población europea, sino también en todo el mundo, considerando las notables disparidades en la contaminación del aire.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram