En el mundo

ONU advierte que hambre e inseguridad en Latinoamérica siguen superando niveles prepandemia

09/11/2023 - Hace 2 años en Internacional

ONU advierte que hambre e inseguridad en Latinoamérica siguen superando niveles prepandemia

En el mundo | 09/11/2023 - Hace 2 años
ONU advierte que hambre e inseguridad en Latinoamérica siguen superando niveles prepandemia

Los informes internacionales, lanzados este jueves, advierten que Latinoamérica no está progresando hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni alcanzando las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

A pesar de ciertas mejoras en la prevalencia del hambre y la inseguridad alimentaria en comparación con 2021, las cifras siguen superando los niveles anteriores a la pandemia y las estimaciones globales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Asimismo, el informe destaca que la inseguridad alimentaria afecta más a mujeres que a hombres, y su incidencia aumenta con la disminución de la urbanización. Por su parte, Suramérica experimentó reducciones en la prevalencia del hambre y la inseguridad alimentaria, mientras que Centroamérica, México y el Caribe enfrentaron desafíos con aumentos leves en estas prevalencias.

Entre 2021 y 2022, los países con las tasas más altas de inseguridad alimentaria moderada o grave son Haití (82.6%), Guatemala (59.8%), Honduras (56.1%), Jamaica (54.4%) y República Dominicana (52.1%). Los organismos advierten que la malnutrición, que incluye problemas como el retraso en el crecimiento infantil, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad, sigue siendo un desafío en la región.

Costo de dieta saludable en Latinoamérica se ha incrementado

Por otro lado, el informe destaca que el costo de una dieta saludable en Latinoamérica ha aumentado desde 2018, alcanzando su punto más alto en 2021 en comparación con otras regiones del mundo, especialmente en el Caribe.

La inflación de los precios de los alimentos, derivada de la pandemia de la COVID-19, desigualdades persistentes, niveles de pobreza, crisis climática y efectos del conflicto en Ucrania, ha afectado la asequibilidad de la dieta saludable, dejando a una cuarta parte de la población regional sin acceso a ella.

Finalmente, los organismos internacionales instaron a avanzar hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios en coordinación con el fortalecimiento de sistemas de salud y protección social, a través de acciones integrales y enfoques sistémicos y multisectoriales, en un momento crucial para la región a mitad del plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram