Papa León XIV fue acusado de encubrir abuso sexual contra menores
08/05/2025 - Hace 3 horas en InternacionalPapa León XIV fue acusado de encubrir abuso sexual contra menores

Tras dos días de deliberaciones en la Capilla Sixtina, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, el 8 de mayo. El nuevo líder religioso asumirá el cargo bajo el nombre de Papa León XIV, título con el que encabezará la Santa Sede en los próximos años.
Durante su primer discurso desde el balcón del Vaticano, Prevost sorprendió con palabras en español, reflejando su fuerte vínculo con el mundo hispanohablante. Nacido en Chicago, Estados Unidos, el nuevo Papa cuenta con una extensa trayectoria en Perú, país donde ejerció como docente y obispo de Chiclayo.
Encubrimiento de abusos sexuales
Precisamente en Perú, Robert Prevost enfrentó cuestionamientos en 2024 por su presunta relación con un caso de encubrimiento de abusos sexuales cometidos en 2004. El caso salió a la luz a través de un reportaje emitido el 8 de septiembre de 2024 por un medio de comunicación peruano de alcance nacional.
Dicho reportaje recogía testimonios de tres mujeres que afirmaron haber sido víctimas del sacerdote Eleuterio Vásquez González cuando eran menores de edad. Según la denuncia mediática, Prevost habría encubierto al sacerdote cuando ya tenía conocimiento de los hechos, omitiendo tomar medidas contra el acusado.
Ante esto, la Diócesis de Chiclayo emitió un comunicado negando cualquier intento de encubrimiento y detalló el proceder eclesiástico tras recibir las denuncias. De acuerdo con esa versión, en abril de 2022, Prevost recibió a las tres denunciantes en su calidad de obispo de la diócesis.
El caso fue archivado
Ese mismo mes se aplicaron medidas cautelares: Eleuterio Vásquez fue apartado de su parroquia y se le prohibió ejercer públicamente el sacerdocio. Finalizada la investigación preliminar, el 21 de julio de 2022 el expediente fue remitido al Dicasterio para la Doctrina de la Fe en Roma.
El caso fue archivado en 2023 por la Fiscalía debido a la prescripción legal de los hechos denunciados, según informó la Diócesis en su momento. Mientras el proceso seguía en estudio, Prevost fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano.
Finalmente, la Diócesis insiste en que el sacerdote acusado nunca admitió responsabilidad alguna ante Prevost, quien ahora asume el papado en medio de esta controversia.