Talibanes arrestan a hombres por cortes de cabello «inapropiados»
10/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalTalibanes arrestan a hombres por cortes de cabello «inapropiados»

La policía moral de los talibanes ha detenido a hombres y barberos por cortes de cabello “no islámicos” y a otros por faltar a la oración. Según un informe publicado por la misión de la ONU en Afganistán, estas acciones forman parte de la aplicación estricta de nuevas leyes de conducta impuestas desde agosto.
El Ministerio para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio introdujo normativas que afectan desde la vestimenta hasta la música y la presencia femenina en público. Durante los primeros seis meses de su implementación, más de la mitad de las detenciones fueron por incumplir normas sobre el largo de la barba o peinados.
También se arrestó a barberos acusados de ofrecer cortes considerados inapropiados según la interpretación religiosa talibán, sin que existiera un debido proceso legal. Durante el mes sagrado del Ramadán, se intensificó la vigilancia sobre los hombres, quienes eran detenidos si no asistían a las oraciones congregacionales en las mezquitas.
Estas prácticas han sido criticadas por Naciones Unidas por carecer de fundamentos legales claros y por afectar severamente los derechos humanos básicos de la población afgana.
Impactos negativos en la economía
El informe también señala impactos negativos en la economía, especialmente para trabajadores de negocios pequeños como peluquerías, centros educativos privados y servicios de banquetes.
Empresarios y trabajadores han reportado pérdidas económicas significativas debido al cierre o la limitación de sus actividades, afectando directamente su sustento y empleabilidad. Según el Banco Mundial, las restricciones impuestas a mujeres en educación y empleo podrían costar al país más de 1.400 millones de dólares anuales
El líder talibán, Hibatullah Akhundzada, ha defendido las medidas, afirmando que buscan reformar la sociedad y prevenir la corrupción moral entre las futuras generaciones. En vísperas del Eid Al-Fitr, Akhundzada reafirmó el rol del Ministerio del Vicio y la Virtud como pilar esencial para el orden social islámico.
Actualmente, más de 3.300 inspectores patrullan el país para vigilar el cumplimiento de las leyes morales, la mayoría de ellos hombres sin formación jurídica profesional. Hasta el momento, el Ministerio del Vicio y la Virtud no ha ofrecido comentarios sobre el informe de la ONU ni sobre las denuncias de detenciones arbitrarias.