En el mundo

Trump ordena vigilar la frontera con México con agencias de satélites espía

27/03/2025 - Hace 3 días en Internacional

Trump ordena vigilar la frontera con México con agencias de satélites espía

En el mundo | 27/03/2025 - Hace 3 días
Trump ordena vigilar la frontera con México con agencias de satélites espía

El gobierno de Donald Trump ha ordenado a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que fortalezcan la vigilancia satelital en la frontera sur para combatir la migración irregular y los cárteles.

La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) supervisan satélites espía y analizan imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia del país.

Militarización de la frontera sur

El despliegue de estas agencias refuerza la creciente militarización de la frontera sur. Trump ha declarado emergencia nacional para justificar la utilización de recursos federales en esta estrategia.

Reuters no pudo determinar si las imágenes recopiladas incluyen territorio estadounidense. Sin embargo, la NGA confirmó la creación de un grupo de trabajo para coordinar el apoyo a la vigilancia fronteriza.

Por su parte, la NRO afirmó que colabora con la comunidad de inteligencia y el Pentágono para asegurar la frontera. No especificaron el alcance de sus operaciones.

Este refuerzo responde a las políticas ejecutivas de Trump, orientadas a frenar cruces irregulares y deportar a personas en situación migratoria ilegal. Se estima que hay hasta 14 millones de migrantes indocumentados.

Seguridad fronteriza

Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa han comentado sobre esta iniciativa. Estados Unidos ya emplea drones e inteligencia artificial (IA) para monitorear la frontera. Esta nueva estrategia ampliaría el uso de tecnología militar diseñada para zonas de conflicto.

Fuentes cercanas afirman que la IA podría analizar imágenes satelitales y detectar actividades sospechosas. Esto replicaría las técnicas del Departamento de Defensa en el campo de batalla.

Las leyes restringen la recolección de información de ciudadanos y residentes legales. Sin embargo, permiten registros a 185 kilómetros de la frontera, afectando ciudades como San Diego y El Paso.

El abogado Paul Rosenzweig indicó que la vigilancia debe limitarse a territorio extranjero. Sin embargo, surgen dudas sobre su aplicación y supervisión. Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional aseguró que todas las actividades son legales y protegen las libertades civiles y la privacidad de los estadounidenses.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram