Trump propone recortes en programas ‘woke’ y aumenta fondos de defensa
02/05/2025 - Hace 13 horas en InternacionalTrump propone recortes en programas ‘woke’ y aumenta fondos de defensa

El presidente, Donald Trump, ha encendido nuevamente la polémica en Washington con una ambiciosa propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, que contempla recortes por USD 163.000 millones en programas que califica como “desperdiciados, woke y politizados”.
La Casa Blanca presentó la iniciativa, detallando una serie de drásticos recortes al gasto federal no relacionado con defensa, acompañado por un notable incremento en recursos destinados al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional.
Descrito por sus aliados como un esfuerzo por “devolver el gobierno al pueblo”, el plan de Trump busca reducir en un 22,6% el gasto discrecional civil, situándolo en niveles no vistos desde 2017. En paralelo, propone un aumento del 13% en los fondos para el Departamento de Defensa y de un impactante 65% para el Departamento de Seguridad Nacional, en línea con su discurso de “ley y orden” y control migratorio.
Educación, salud y medio ambiente en la mira
Los sectores más golpeados por el plan incluyen áreas clave como la salud pública, la educación y la protección ambiental. El Departamento de Educación perdería más de USD 12.000 millones, mientras que el de Salud y Servicios Humanos vería una reducción de USD 33.300 millones.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que financia proyectos de cooperación internacional, sería directamente desmantelada.
Instituciones científicas y sanitarias como los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), también sufrirían importantes recortes. Según Trump, muchas de estas entidades han sido “armadas contra el pueblo estadounidense” o capturadas por una “ideología radical”.
La propuesta se alinea con un fuerte discurso contra lo que el presidente denomina “programas de ideología de género, radicalismo climático y adoctrinamiento educativo”, entre los cuales se incluyen subvenciones a energías renovables, vehículos eléctricos y programas de diversidad en las aulas.
Resistencia legislativa y críticas demócratas
A pesar del respaldo del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, la propuesta presupuestaria enfrenta un camino incierto en el Congreso. La senadora republicana Susan Collins, que preside el Comité de Asignaciones del Senado, expresó “serias objeciones” al plan, mientras que los líderes demócratas lo calificaron de “extremadamente regresivo”.