Una mexicana, un egipcio y un congoleño: Los aspirantes a liderar la UNESCO
01/04/2025 - Hace 1 día en InternacionalUna mexicana, un egipcio y un congoleño: Los aspirantes a liderar la UNESCO

La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se prepara para elegir a su próximo director general, tras el mandato de la francesa Audrey Azoulay.
En marzo, se definieron los tres principales candidatos a sucederla: la mexicana Gabriela Ramos Patiño, el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko. Los tres aspirantes fueron propuestos por sus respectivos países, y la decisión final será tomada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en octubre.
Gabriela Ramos
Gabriela Ramos, economista y diplomática nacida en Michoacán, México, se perfila como una de las favoritas. Con más de tres décadas de experiencia, incluidas labores en la OCDE y el G20, Ramos ha demostrado su compromiso con la ciencia social y la innovación tecnológica.
Desde 2020, se desempeña como subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, donde ha centrado sus esfuerzos en temas cruciales como la Inteligencia Artificial y la igualdad de género. En su candidatura, Ramos apuesta por una UNESCO “más fuerte, más inclusiva y más innovadora”, subrayando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de creciente polarización global.
Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz
Por su parte, Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz, reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, también busca hacerse con la dirección de la UNESCO. Nacido en Giza en 1971, El-Enany promueve una visión de la organización “para el pueblo”, enfatizando la necesidad de situar a las personas en el centro de la misión de la UNESCO.
Su candidatura cuenta con el respaldo de la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes. El-Enany propone que la organización sea un espacio para fomentar la paz y la dignidad de todas las naciones, asegurando que nadie quede atrás.
Firmin Edouard Matoko
El tercer candidato es Firmin Edouard Matoko, nacido en Brazzaville, República del Congo, y actual subdirector general del Sector Prioridad África de la UNESCO. Matoko defiende que la UNESCO debe ser un “espacio privilegiado de diálogo y solidaridad”, enfocado en promover la paz en un mundo donde el multilateralismo está siendo cuestionado.
Para él, la UNESCO tiene el deber de garantizar espacios de reflexión abiertos a todas las naciones, sin considerar intereses políticos o partidistas. En su visión, la cooperación intelectual sigue siendo esencial para resolver los desafíos globales.
A partir de abril, comenzarán las audiencias públicas, y en octubre, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO elegirá al nuevo director general mediante voto secreto. La elección será crucial, ya que el elegido tendrá la responsabilidad de liderar la organización en tiempos de incertidumbre y transformación global.
La designación oficial se llevará a cabo en noviembre durante la reunión de la Conferencia General, que se celebrará en Samarcanda, Uzbekistán. El nuevo director asumirá un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección.