Senado aprueba que trabajadores puedan “desconectarse” en sus vacaciones
29/04/2021 - Hace 4 años en InternacionalSenado aprueba que trabajadores puedan “desconectarse” en sus vacaciones

Ciudad de México.- El Senado aprueba que los trabajadores tengan derecho a la «desconectarse digitalmente» en sus vacaciones a las que por Ley tienen derecho.
Así, el Senado aprueba la reforma que permite “desconectarse digitalmente”; para que los trabajadores tengan ese derecho y que no estén obligados a atender llamadas telefónicas, grupos de WhatsApp o Telegram; o incluso sus redes sociales.
La aprobación se dio con 116 votos y se reformó la Ley Federal del Trabajo; para establecer el derecho de la «desconexión digital».
✅ Por unanimidad, con 116 votos a favor, se aprueba reformar la Ley Federal del Trabajo, para establecer el derecho a la desconexión digital en el trabajo. pic.twitter.com/RgYGHNrFbb
— Senado de México (@senadomexicano) April 29, 2021
En esta era, cada vez es más común que, a pesar de que se solicitan periodos vacacionales, se siga encargando tareas o en comunicación con el empleado durante su periodo vacacional; por lo que esto ya estará regulado para evitar sentir la presión de algún jefe o jefa directo.
Te recomendamos leer: Personas no deben registrarse dos veces para la vacuna
Esta iniciativa se aprobó por unanimidad ante el Senado, con el fin de garantizar que fuera del tiempo de trabajo legal; o convencionalmente establecido, el respeto a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones; así como de intimidad personal y familiar, sea respetado.
El dictamen fue aprobado y enviado a la Cámara de Diputados para su análisis.
Se destaca que las modalidades para el ejercicio de este derecho atenderán a la naturaleza y objeto de la relación laboral; privilegiarán el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y se sujetarán a lo establecido en la negociación colectiva o; en su caso, a lo acordado entre el patrón y los representantes de las y los trabajadores.
Asimismo, establece que, el patrón, en coordinación con las personas representantes de las y los trabajadores, deberán elaborar una política interna dirigida a las y los trabajadores, incluidos quienes ocupen puestos directivos; en la que habrán de definirse las modalidades para ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga u otros problemas de salud.
Para ello, se deberán establecer mecanismos para prevenir y sancionar los actos hostiles que, en su caso, puedan suscitarse cuando los trabajadores ejerzan su derecho a la «desconexión digital» en el ámbito laboral; incluyendo aquellos actos que les segreguen o impliquen afectaciones a las prestaciones a que tengan derecho.
Te puede interesar leer también:
«Cerillitos» adultos mayores ya podrán regresar a los supermercados