Tendencias

Estas son las 5 armas más poderosas que utiliza el crimen organizado

06/10/2020 - Hace 4 años en Internacional

Estas son las 5 armas más poderosas que utiliza el crimen organizado

Tendencias | 06/10/2020 - Hace 4 años
Estas son las 5 armas más poderosas que utiliza el crimen organizado

No ha sido tema privado el conocer parte del gran arsenal con el que actúa el crimen organizado en México en sus actos de violencia. Incluyendo entre sus armas favoritas, los arsenales estadounidenses, es decir que se compran en la frontera sin ningún contratiempo, según relatos de medios internacionales.

Pero entre estos arsenales que utiliza el crimen organizado, destacan armas poderosas como:

  1. Fusiles Barret
  2. AR-15
  3. Granadas
  4. Lanzacohetes
  5. AK47
  6. Pistolas 9 milímetros, por mencionar algunas.

Ha sido a través de redes sociales donde por medio de videos de operativos o incluso imágenes que el propio narcotráfico ha filtrado donde se muestran camionetas cargadas de ametralladoras, como cuando se realizó la fallida operación de captura a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y donde las camionetas en Culiacán, Sinaloa se observaban patrullando con esta armas. Incluso armas como una Browning M2 calibre .50, una de las más poderosas utilizadas por la infantería de Estados Unidos.

En este mismo operativo, se pudo observar a jóvenes recorriendo las calles con fusiles de asalto AK47 y R15. Además de granadas y pistolas 9 milímetros.

Pero no fue la única. El día del operativo, el jueves 17 de octubre, decenas de jóvenes recorrían la ciudad con fusiles de asalto AK47 y R15, además de granadas y pistolas 9 milímetros.

La delincuencia organizada en nuestro país ha hecho ver en nuestro país, la continua compra ilegal de armas, y que según los expertos han acumulado verdaderos arsenales en estas importaciones.

Ninguna de estas armas es fabricada en México. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la mayoría proviene de armerías en Arizona y Texas.

En constantes emboscadas es común encontrar por parte de las autoridades evidencias de se utilizaron casquillos del calibre .50 como los del Barret.

Se trata de un arma, capaz de atravesar fuertes blindajes, utilizada por francotiradores de élite de las tropas estadounidenses.

Especialistas coinciden en la capacidad de respuesta militar que han adquirido los cárteles del  narcotráfico, mostrando incluso: Bazucas, morteros, granadas, lanzacohetes (RPG-7), este último de fabricación rusa, pero es un arma que entró al país por la frontera con Estados Unidos.

Pero en distintos momentos las autoridades han confiscado otros artefactos de guerra. Como ametralladoras SAW 5.5 con capacidad de 700 disparos. También fusiles Remington 700 utilizado para francotiradores, granadas y bazucas.

Un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados establece que el arsenal de los carteles incluye granadas de 47 milímetros, por ejemplo.

También pistolas consideradas de última generación que utilizan balas trazadoras capaces de traspasar blindajes. En México se conocen como «matapolicías».

Algunos de estos ejemplares se exhiben en el Museo de los Enervantes en las instalaciones centrales de la Sedena, en Ciudad de México.

Te podría interesar: cAseguran en Madera 5 vehículos del crímen organizado; uno con blindaje

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram