¿Qué hacer si salen chispas de tu medidor de la CFE?
25/09/2020 - Hace 4 años en Internacional¿Qué hacer si salen chispas de tu medidor de la CFE?
![¿Qué hacer si salen chispas de tu medidor de la CFE?]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/09/chispas-de-tu-medidor.jpg)
Para evitar cualquier accidente en casa, sobre todo ahora que nos encontramos el mayor tiempo del día en el hogar, es necesario conocer ¿Qué hacer si salen chispas de tu medidor de la CFE? y también el ¿Cómo saber si mi contador de luz funciona bien?
En primer lugar si salen chispas de tu medidor, lo primero que debes hacer es bajar el interruptor general de tu domicilio, si al hacerlo se detienen las chispas, llama a un electricista para que lo revise; si las chispas no se detienen al bajar el interruptor llama al 071 para reportar la situación. Recuerda que lo más importante es tu seguridad y la de los tuyos.
¿Cómo puedes saber si tu contador de luz funciona bien? Es importante reconocer los siguientes puntos:
- Luz verde parpadeando: funcionamiento normal del contador.
- Luz verde fija: el período de pago ha empezado.
- Luz roja: desconexión por impago o por alto o bajo voltaje.
- Luz naranja: fallo en el sistema. Deberás acudir a un técnico lo antes posible.
Por otro lado, puedes conocer algunas sencillas medidas de prevención al trabajar o usar instalaciones o equipo eléctrico, ya sea en su hogar o en el centro de trabajo, que pueden salvarte de alguna tragedia.
Dentro de estas medidas que puedes emplear en tu hogar, y para evitar una sobrecarga hay que revisar qué equipos se conectan en un multicontacto. Se pueden conectar, por ejemplo, cargadores de celular, pero se debe evitar enchufar un televisor y un refrigerador en el multicontacto, porque puede haber problemas.
Puedes tener aparatos de bajo consumo, el problema es que conectes aparatos de carga considerable, como si tuvieras conectado el refrigerador y el micro.
Los centros de carga se deben colocar los fusibles adecuados, pues se han presentado casos en los que las personas los reemplazan con un alambre, y muchos de los incendios de origen eléctrico se producen por esa causa, así lo mencionan expertos del tema.
Para no recibir una descarga eléctrica se recomienda no maniobrar los aparatos electrodomésticos estando descalzos o con las manos húmedas.
En la próxima temporada navideña, sugiere comprar solamente series de luces que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM), para reducir el riesgo de un cortocircuito que conlleve a un incendio.
En el área laboral, la CFE hace una recomendación para los constructores, pues en algunas ocasiones no toman en cuenta las medidas de prevención para trabajar cerca de líneas de alta tensión.
Al laborar en exteriores, la recomendación para los albañiles es evitar colocarse a menos de 1.20 metros de las líneas que llevan 13 mil 800 voltios.
El ingeniero de la CFE señala que en muchos de los accidentes donde los trabajadores reciben una descarga eléctrica, no necesariamente tocaron los cables.
Los cables generan un arco eléctrico que pueden alcanzar a las personas que se colocan a poca distancia.
El aire es un aislante hasta cierto límite, cuando tú rompes esa distancia de seguridad, puede ocurrir un arco eléctrico.
Recomendaciones para el hogar
- Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, como el interruptor principal y los tomacorrientes. Se deben sustituir en caso de estar deteriorados.
- Utilizar fusibles adecuados para la instalación eléctrica de la casa y no reemplazarlos por alambre.
- Cubrir con cinta aislante exclusivamente las uniones de cables y asegurarse que estén firmemente sujetas para evitar chispas por falso contacto.
- Al salir de casa o irse a dormir, apagar las luces y los electrodomésticos.
- Equipos como el televisor o los de sonido, deben ubicarse a una distancia prudente de la pared para evitar sobrecalentamiento. Desconectarlos ante la aparición de humo o algún olor inusual.
- Desconectar la plancha y colocarla en un lugar seguro al dejar de usarla, aunque sea sólo por un momento.
- Revisar periódicamente los cables y conexiones de los aparatos electrodomésticos y reemplazar los que estén desgastados o con rajaduras.
- Mantener las manos secas y los pies con calzado al utilizar, enchufar, desenchufar o conectar algún aparato.
- No tocar aparatos eléctricos como radio o televisores conectados a la corriente, mientras se encuentre bañándose
- Al desenchufar un aparato, nunca tirar del cable, sino de la clavija aislante.
- Si un aparato hace corto y da toques, desenchufarlo inmediatamente y llamar a un técnico.
- Si se necesita manipular un aparato electrodoméstico, desconectarlo previamente.
- En la cocina, procurar utilizar los aparatos eléctricos lejos del fregadero.
https://www.cfe.mx/Casa/InformacionCliente/Pages/NuestroCompromiso.aspx
Te podría interesar: ¿Qué hacer si se va la luz en tu cuadra y la CFE no contesta?