Local

Celebran segunda mesa de trabajo interinstitucional para fortalecer la búsqueda de personas en Jalisco

08/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco Estado

Celebran segunda mesa de trabajo interinstitucional para fortalecer la búsqueda de personas en Jalisco

Local | 08/05/2025 - Hace 4 horas
Celebran segunda mesa de trabajo interinstitucional para fortalecer la búsqueda de personas en Jalisco

Con la participación de autoridades estatales, municipales, colectivos de familias, organismos de derechos humanos y representantes del Congreso del Estado, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Trabajo con Instituciones en Materia de Búsqueda de Personas, organizada por la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas, presidida por la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez.

El encuentro tuvo como eje central mejorar la coordinación interinstitucional, diagnosticar carencias operativas y presupuestales, y colocar a las víctimas y sus familias en el centro de las decisiones públicas en materia de búsqueda. Cárdenas Méndez subrayó que el esfuerzo busca articular responsabilidades entre los tres órdenes de gobierno y avanzar hacia un diseño presupuestal más efectivo para el próximo ejercicio fiscal.

“Este trabajo debe reflejarse en condiciones dignas para el personal que se dedica a buscar personas desaparecidas, con salarios justos y profesionalización, pues no se les puede tratar como si desempeñaran tareas rutinarias”, expresó la legisladora.

Durante la sesión, la Vicefiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, reconoció que si bien ha habido avances en la búsqueda en campo y de gabinete, persisten limitaciones graves en recursos humanos y capacitación del personal. Señaló la urgencia de fortalecer al equipo operativo con perfiles sensibles y capacitados.

Por su parte, el diputado Leonardo Almaguer Castañeda llamó a aprovechar el espacio como un ejercicio de diagnóstico honesto. Instó a las instituciones a señalar con claridad las deficiencias que enfrentan para construir soluciones reales.

El legislador Alejandro Puerto urgió a que la atención a desapariciones se convierta en una prioridad de Estado. Criticó la falta de resultados visibles de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, creada en octubre de 2024, y propuso el uso de inteligencia artificial para agilizar la revisión de bases de datos rezagadas. También insistió en reforzar a los grupos municipales de búsqueda, por ser el primer respondiente en muchos casos.

Entre los temas abordados durante la mesa se discutieron:

  • Condiciones laborales de quienes participan en búsquedas.

  • Prevención y comunicación con familias.

  • Evaluación de la Fiscalía de Personas Desaparecidas.

  • Tecnología aplicada en las búsquedas.

  • Protección a personas buscadoras.

  • Prevención de la revictimización institucional.

A la mesa asistieron también las diputadas Candelaria Ochoa Ávalos y Monserrat Pérez Cisneros, así como representantes de instituciones clave:

  • Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

  • Comisión de Búsqueda de Personas del Estado.

  • Unidades municipales de búsqueda de Guadalajara y Tlajomulco.

  • Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.

  • Colectivos como Hasta Encontrarles, Luz de Esperanza y Guerreras de Chapala.

  • Organizaciones civiles y académicas como CEPAD y el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad.

Esta mesa forma parte de un esfuerzo legislativo y social para dar respuesta integral a la crisis de desapariciones en Jalisco, mediante la escucha activa, el diagnóstico compartido y la exigencia de resultados institucionales.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram