Local

En el Día Mundial de la Libertad de prensa, tendencia a la baja del interés de los jóvenes en los medios

03/05/2024 - Hace 12 meses en Jalisco Estado

En el Día Mundial de la Libertad de prensa, tendencia a la baja del interés de los jóvenes en los medios

Local | 03/05/2024 - Hace 12 meses
En el Día Mundial de la Libertad de prensa, tendencia a la baja del interés de los jóvenes en los medios

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas presentó los resultados de la Encuesta sobre Consumo de Medios entre la comunidad estudiantil del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG y un Directorio de agenda de medios de comunicación de las regiones de Jalisco.

El profesor del Departamento de Sociología y Secretario del observatorio, doctor Carlos Rafael Hernández Vargas, precisó que el objetivo de la encuesta fue conocer el consumo mediático de los estudiantes a través de una encuesta aplicada a 254 alumnos de las 17 licenciaturas del plantel, del 16 de septiembre al 4 de octubre de 2023.

“Encontramos que hay una tendencia a la baja del interés de los jóvenes por el consumo de medios, y no sólo en las generaciones de jóvenes, sino que en general se ha movido la manera en cómo las personas se acercan a la información”, dijo.

La estudiante de la carrera de Estudios Políticos del CUCSH, Clara Tejeda Ortega, resaltó que la convocatoria para levantar la encuesta se difundió a través de redes sociales y se aplicaron cara a cara y por WhatsApp.

“Preguntamos también si tienen el interés de investigar o de ver noticias, donde 14 por ciento contestó que no están interesados en las noticias y el resto, 86 por ciento, contestaron que sí se informan de alguna otra manera”, dijo la estudiante.

Hernández Vargas destacó que los temas de mayor interés entre los estudiantes son los locales (24 por ciento), la cultura (23 por ciento), la política (21 por ciento), y se informan a través de las redes sociales como Facebook, X (antes Twitter), Instagram y TikTok.

La estudiante de la carrera de Sociología del CUCSH, Ana Elizabeth Núñez Ruiz, redactó un directorio con 403 medios de comunicación de todas las regiones de Jalisco, con una menor concentración de los programas de televisión y una mayor concentración de los radios online y frecuencias, y redes sociales.

“También se encontró que había municipios en los que no había tantos medios de comunicación formales, pero sí muchas páginas más precarias, en Facebook, en las que comparten hechos noticiosos sobre sus municipios”, explicó.

Sin embargo, todavía hay regiones donde no se encontraron medios de comunicación, es decir, donde la población no tiene acceso a la información, éstas son: Lagunas, Sureste, Sierra de Amula y Sur.

La Coordinadora del observatorio, doctora Celia del Palacio Montiel, enfatizó laimportancia de ampliar la encuesta a toda la Red Universitaria para hacer comparaciones entre los centros universitarios, las carreras y las regiones. Añadió que donde no se reportan medios de comunicación, la señal de Radio Universidad mantiene el compromiso para acercar la información.

Sobre la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Del Palacio Montiel destacó que está dedicada al periodismo ante la crisis ambiental del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.

“Y donde todavía se agrede a periodistas por cubrir y visibilizar estos temas ante el gran problema de la desinformación y los ataques a la validez de los datos científicos. Es muy importante la acción de la prensa”, dijo la doctora Del Palacio Montiel.

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram