El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través de su Centro de Prevención Social, anunció la firma de un convenio de colaboración con la organización World Vision México, con el objetivo de reducir factores de riesgo vinculados a la violencia y la delincuencia en la entidad, mediante el fortalecimiento del entorno familiar.
Como parte del acuerdo, alrededor de 500 servidores públicos de los 125 municipios de Jalisco serán capacitados para replicar la metodología de crianza positiva, a través del programa “Dando alas a la ternura”, una estrategia que promueve la comunicación, la empatía y el respeto como ejes de la relación con niñas, niños y adolescentes.
“Creemos que el cuidado de niñas, niños y adolescentes es una tarea colectiva. Apostamos por la crianza positiva como una herramienta que puede contribuir significativamente a reducir la violencia familiar”, expresó Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco.
Durante el primer semestre de 2025, 227 personas han sido capacitadas en esta metodología, que busca erradicar prácticas de castigo físico y humillación, y romper ciclos de violencia desde el núcleo familiar.
Las acciones fueron presentadas en una mesa de trabajo convocada por el Consejo Ciudadano de Seguridad, con la participación de diversas instituciones, dependencias gubernamentales y organizaciones sociales, en la que se reafirmó la importancia de la coordinación intersectorial para atender la violencia familiar.
Además de este convenio, el Centro de Prevención Social dio a conocer que este año impulsará a nivel estatal el programa Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), una estrategia federal que promueve la creación de redes comunitarias de mujeres capacitadas para hacer frente a la violencia en sus entornos a través de la participación ciudadana y la colaboración con autoridades locales.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública reiteró su compromiso de impulsar estrategias que fomenten la cultura de paz, legalidad, convivencia y participación ciudadana, como ejes fundamentales para prevenir la violencia en Jalisco desde una perspectiva integral.