La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco) y la empresa Diageo firmaron un convenio de colaboración para promover la transición hacia una agricultura regenerativa en el estado, con acciones centradas en la conservación del suelo, la sostenibilidad agrícola y el fortalecimiento de las economías rurales.
El convenio, que tendrá vigencia hasta junio de 2026, contempla programas de capacitación a productoras y productores jaliscienses, así como la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a mejorar la salud del suelo, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar el uso del agua y proteger la biodiversidad.
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, destacó la importancia de esta alianza con el sector privado:
“Es importante buscar alianzas con la industria en beneficio de las y los productores del campo estatal, para impulsar y promover la transferencia de conocimiento para avanzar hacia la sostenibilidad agrícola”.
Por su parte, Alan Loredo, director de Relaciones Corporativas para México y Tequila en Diageo, enfatizó el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible en las regiones donde opera:
“Este convenio de colaboración busca promover y escalar prácticas regenerativas que no solo protegen el medio ambiente, sino que también fortalecen las economías rurales, en el camino hacia un mundo bajo en carbono”.
La estrategia conjunta incluye el desarrollo de programas educativos especializados para agricultores, así como la colaboración con universidades, centros de investigación y organizaciones del sector, a fin de fomentar la innovación técnica y ampliar el alcance de las buenas prácticas agrícolas.
La Dirección General de Desarrollo Económico de SADER Jalisco y el área de Proyectos de Carbono de Diageo serán las encargadas de dar seguimiento a la implementación del convenio.
Ron Ramos subrayó que uno de los ejes clave de la actual administración es la capacitación en el campo, como parte de una política de crecimiento sostenido basada en la sanidad, la sustentabilidad y la productividad del sector agroalimentario.
La agricultura regenerativa es un modelo de producción que busca reconstruir la materia orgánica del suelo, restaurar su biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, mediante técnicas que favorecen la retención de agua, la captura de carbono y el respeto a los ciclos naturales del ecosistema agrícola.