La UdeG presenta Consejo de Rectorías con participación histórica de mujeres
01/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoLa UdeG presenta Consejo de Rectorías con participación histórica de mujeres

La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la nueva integración del Consejo de Rectorías para el periodo 2025-2028, con una participación histórica de mujeres al frente de centros universitarios, lo que marca un avance significativo hacia la igualdad sustantiva dentro de esta Casa de Estudio.
La Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, dió a conocer los nombramientos de las personas que encabezarán las rectorías de los distintos centros universitarios y la Dirección General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Subrayó que esta renovación representa un reconocimiento al talento y las capacidades tanto de mujeres como de hombres en los espacios de decisión institucional.
“Es una noticia que celebramos porque representa la consolidación de distintos liderazgos plurales, diversos, capaces y profundamente comprometidos con el presente y el futuro de nuestra universidad”, expresó Planter Pérez.
La selección de las rectorías surgió de las ternas aprobadas por los Consejos Universitarios de cada plantel y del SEMS, y posteriormente designadas por la Rectora General. Las nuevas autoridades inician funciones el 1 de mayo de 2025 y concluirán su gestión el 30 de abril de 2028.
En los casos de los centros universitarios de Guadalajara (CUGDL), Tlaquepaque (CUTlaquepaque) y Chapala (CUChapala), la Rectora General realizó las designaciones de manera directa: el doctor José Alberto Castellanos Gutiérrez continuará en el CUGDL; el doctor Gerardo Alberto Mejía Pérez dirigirá CUTlaquepaque; y la doctora Patricia Rosas Chávez seguirá como Rectora del CUChapala.
Entre los nuevos nombramientos destaca la designación de mujeres con amplia trayectoria académica y administrativa, como la doctora Isabel López Pérez (CUAAD), doctora Graciela Gudiño Cabrera (CUCBA), doctora Mara Robles Villaseñor (CUCEA), doctora Dulce María Zúñiga Chávez (CUCSH), doctora María Esther Avelar Álvarez (CUCosta), doctora Gloria Angélica Hernández Obledo (CULagos), doctora Adira Monserrat Fierro Villa (CUNorte), doctora María Luisa García Bátiz (CUValles), y la doctora Margarita Hernández Ortiz en el SEMS, entre otras.
Con esta renovación, la Universidad de Guadalajara no sólo apuesta por el fortalecimiento institucional, sino también por una universidad más representativa, inclusiva y comprometida con su tiempo. “Sigamos avanzando hacia una universidad más justa, más igualitaria y más conectada con su tiempo. Esta es la universidad que imaginamos… y la estamos construyendo juntas y juntos”, concluyó Planter Pérez.