Local

UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud, el primero en su tipo en México

30/03/2025 - Hace 2 días en Jalisco Estado

UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud, el primero en su tipo en México

Local | 30/03/2025 - Hace 2 días
UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud, el primero en su tipo en México

En el marco de su 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), un espacio que revoluciona la enseñanza médica con el uso de tecnología de vanguardia, como la Inteligencia Artificial, simuladores de realidad virtual y laboratorios digitales.

Este centro, ubicado en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UAG, es el primero en su tipo en México y busca transformar la formación en disciplinas como Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso de la institución con la educación de calidad.

Por su parte, el Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, explicó que este centro permitirá a los estudiantes combinar el conocimiento teórico con herramientas tecnológicas avanzadas. «El CIES no es solo un conjunto de laboratorios, sino un ecosistema de aprendizaje inmersivo, colaborativo y tecnológicamente enriquecido», afirmó.

La Dra. Beatriz Tinoco Torres, decana de Medicina de la UAG, aseguró que el CIES representa un hito en la educación en salud. «Aquí se desarrollarán habilidades críticas que permitirán a nuestros estudiantes enfrentar los retos de la medicina moderna con confianza y precisión», señaló.

El CIES cuenta con equipos y metodologías innovadoras, entre ellas:

  • Laboratorios avanzados para el estudio de la estructura y función humana.

  • Digital Life Lab, con herramientas para biología, farmacología y genética.

  • Simuladores de última generación, realidad aumentada y pacientes virtuales.

  • Modelos anatómicos 3D e imágenes radiológicas interactivas.

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Horacio Fernández Castillo, destacó la relevancia de la Inteligencia Artificial en la educación médica y reconoció a la UAG como un referente en innovación.

Finalmente, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, resaltó el impacto del CIES en la formación de profesionales de la salud, asegurando que su influencia trascenderá a nivel nacional e internacional.

Con esta inauguración, la UAG reafirma su liderazgo en la enseñanza de la medicina y las ciencias de la salud, brindando a sus estudiantes un espacio de aprendizaje inmersivo que responde a las exigencias de la medicina moderna.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram