UNAM descubre a “Ofelia”, la nueva especie de polilla
04/02/2025 - Hace 2 horas en MéxicoUNAM descubre a “Ofelia”, la nueva especie de polilla
La investigadora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ivonne Garzón-Orduña, ha hecho un descubrimiento sorprendente en el mundo de la entomología.
Se trata de una nueva especie de polilla medidora, la «Ofelia jaliscana», originaria del bosque tropical seco de Chamela, Jalisco.
Garzón-Orduña señaló que este hallazgo es de gran importancia, ya que amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad y pone de manifiesto la relevancia de conservar los bosques secos, que son considerados uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Esta es la historia detrás de Ofelia
La «Ofelia jaliscana» fue descubierta al revisar una muestra de polillas recolectadas en 1980, hace 45 años, que formaba parte de la colección de insectos del IB de la UNAM.
Lo que hace a esta nueva especie de polilla tan especial es su tamaño más pequeño, de aproximadamente dos centímetros de ala a ala, y su coloración críptica en la parte dorsal, que le permite camuflarse hábilmente en su entorno natural.
En la parte ventral, presenta manchas de color café sobre un fondo mostaza que la hacen verdaderamente llamativa.
Además, los genitales del macho de la “Ofelia jaliscana” son muy diferentes a los de cualquier otra polilla medidora conocida hasta el momento, lo que la hace aún más única y digna de su propio género.
Como resultado de confirmar que se trataba de una nueva especie, se le asignó un nuevo género y nombre.
En honor a la madre de la investigadora y a la región donde fue encontrada, se decidió llamarla «Ofelia jaliscana».
Este descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista científica “Zootaxa”, dentro del maravilloso mundo de las polillas, Garzón-Orduña señala que estos insectos desempeñan una serie de funciones ecológicas clave a lo largo de su ciclo de vida.
Desde su etapa como orugas herbívoras hasta la fase adulta en la que contribuyen a la polinización de diversas especies vegetales, las polillas son parte fundamental de la biodiversidad.
En el planeta existen más de 160 mil tipos de polillas y mariposas, con aproximadamente 15 mil especies solo en México.
Las polillas no solo son importantes para mantener el equilibrio ecológico, sino que también son una fuente de alimento crucial para aves y otros insectos.