Ebrard asegura que publicaciones de la DEA buscan intervenir en elecciones en México
29/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoEbrard asegura que publicaciones de la DEA buscan intervenir en elecciones en México

El excanciller mexicano, Marcelo Ebrard, salió a la palestra para analizar y cuestionar la reciente filtración de documentos de la Administración de Control de Drogas (DEA), que vinculan al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico. Bajo su consideración y visión de los tiempos políticos actuales en México, Ebrard sostuvo que esta filtración tiene un propósito político claro.
Ebrard asegura que hay fines políticos en la DEA
Según Ebrard, existen dos posibles motivos detrás de la filtración de estos documentos. El primero, y según su perspectiva, es de índole político. El objetivo sería influir en las elecciones del 2 de junio en México, donde se elegirá al nuevo presidente o presidenta del país. Ebrard sugirió que la filtración tiene la intención de deteriorar la imagen del gobierno de la llamada ‘cuarta transformación’ y provocar cuestionamientos al actual presidente López Obrador.
El segundo punto que Ebrard planteó como explicación de la filtración se relaciona con las restricciones impuestas durante el gobierno de López Obrador. Según sus palabras, durante el mandato del expresidente Felipe Calderón, la DEA operaba prácticamente sin restricciones en México. Sin embargo, el gobierno actual implementó medidas para limitar la actuación de agentes extranjeros en el territorio nacional. Ebrard enfatizó que estas restricciones no fueron bien recibidas por la DEA, ya que otras naciones no han impuesto limitaciones similares.
¿Hay desacuerdo de la DEA con restricciones en México?
El excanciller señaló que la DEA ha mostrado desacuerdo con las restricciones impuestas por el gobierno de López Obrador. Explicó que la agencia de investigación no aceptó estar sujeta a tales restricciones, ya que, según Ebrard, casi ningún país cuenta con medidas tan limitativas.
Además, destacó que en 2021 se emitieron lineamientos adicionales que regulan la relación de servidores públicos mexicanos con la DEA y cualquier agente extranjero en territorio mexicano. Estas regulaciones imponen la obligación legal de informar sobre reuniones con agencias extranjeras, de lo contrario, podrían enfrentar sanciones.
Un cuestionamiento a la integridad del proceso electoral
Ebrard concluyó reiterando que, en su opinión, este hecho tiene un propósito electoral claro. Argumentó que si los hechos mencionados en los documentos se refieren a eventos de hace varios años y el gobierno actual afirma que no tienen fundamentos, la única explicación plausible es que la filtración busca influir en las elecciones mexicanas que están en pleno desarrollo.
La declaración de Marcelo Ebrard plantea interrogantes sobre la integridad del proceso electoral en México. Sugiere que las acciones de la DEA podrían estar destinadas a influir en la percepción del electorado en un momento crucial para el país. Este nuevo giro en la arena política mexicana añade complejidad y suscita la necesidad de un escrutinio más profundo sobre la relación entre el gobierno mexicano y las agencias de aplicación de la ley extranjeras.
También te puede interesar: