Aprueban en comisiones iniciativa para castigar el acecho contra las mujeres
10/04/2025 - Hace 6 días en MéxicoAprueban en comisiones iniciativa para castigar el acecho contra las mujeres

La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles 9 de abril el dictamen de una iniciativa que reconoce el acecho como una forma de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, lo que representa un paso relevante en la legislación mexicana en materia de protección y acceso a la justicia para las víctimas.
La modificación consiste en la adición del artículo 16-Ter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De acuerdo con el dictamen, el acecho comprende conductas como la vigilancia, el seguimiento, la persecución o la comunicación reiterada hacia una persona sin su consentimiento, ya sea de manera presencial o a través de medios digitales o tecnológicos. Estas acciones pueden causar afectaciones psicológicas, emocionales, físicas o incluso patrimoniales, además de generar miedo o inseguridad en quienes las padecen.
Durante la discusión, diputadas de distintos grupos parlamentarios subrayaron la importancia de reconocer legalmente esta forma de violencia. Anayeli Muñoz Moreno, de Movimiento Ciudadano, señaló que existen casos en los que las mujeres no son víctimas de acoso sexual, pero sí de acecho, lo que hacía necesaria su tipificación específica. En la misma línea, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, Karina Alejandra Trujillo Trujillo, destacó que su bancada ha impulsado propuestas para que el acecho también se incorpore al Código Penal Federal.
Desde Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio coincidió en que, además de su inclusión en la Ley General, este tipo de conducta debe estar tipificada como delito en la legislación penal. Por su parte, Mildred Concepción Ávila Vera, también de Morena, llamó a que los congresos locales armonicen sus leyes con esta reforma y definan con claridad los términos del acecho para una aplicación eficaz.
Asimismo, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández destacó la importancia de contar con una definición amplia del acecho, que abarque todos los espacios en los que esta conducta puede manifestarse.
La reforma también contempla que, en casos en los que se emitan medidas u órdenes de protección para las víctimas, estas se registren en el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños.
Con esta aprobación en comisiones, la iniciativa avanzará al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual votación. Su aprobación final marcaría un avance significativo en la lucha contra las distintas formas de violencia de género en el país.
También te puede interesar: