Nacional

Auditoría al INAI revela presunto daño patrimonial de 1.5 mdp: irregularidades en gastos y servicios

21/02/2024 - Hace 1 año en México

Auditoría al INAI revela presunto daño patrimonial de 1.5 mdp: irregularidades en gastos y servicios

Nacional | 21/02/2024 - Hace 1 año
Auditoría al INAI revela presunto daño patrimonial de 1.5 mdp: irregularidades en gastos y servicios

En una auditoría forense sin precedentes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló un presunto daño patrimonial de 1.5 millones de pesos en la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) durante el año 2022. Este informe detalla irregularidades relacionadas con servicios no prestados y cuestionamientos sobre la comprobación de gastos de viaje.

Ausencia de auditorías forenses en 10 años de existencia del INAI

La ASF identificó una preocupante cifra de 1.4 millones de pesos en irregularidades relacionadas con servicios de paquetería y mensajería. Estos servicios fueron pagados sin contar con la documentación de respaldo que acredite su realización. La auditoría reveló que, además, estos servicios no cumplieron con el personal mínimo requerido ni con los horarios establecidos, y no se aplicaron las penas convencionales por no cumplir con lo pactado.

Es sorprendente que, a pesar de los 10 años de existencia del INAI, esta sea la primera vez que se somete a una auditoría de cumplimiento forense. Este hecho destaca la necesidad de una supervisión más rigurosa de las instituciones encargadas de salvaguardar la transparencia y el manejo adecuado de recursos públicos.

Presunto daño patrimonial e irregularidades en el INAI

Además del mencionado daño patrimonial, la ASF señaló un presunto perjuicio económico de 30,236.83 pesos en relación con actividades no acreditadas durante el periodo de una comisión (viaje). Entre las irregularidades destacan gastos realizados fuera de las comisiones autorizadas, cargos a la tarjeta de crédito corporativa no vinculados al viaje y facturas que no coinciden con los periodos de las comisiones.

Por otro lado, la auditoría resaltó la existencia de facturas que no cumplen con la totalidad de los elementos requeridos, así como pagos realizados sin acreditar su relación con comisiones autorizadas. Asimismo, se encontraron erogaciones por consumos de terceras personas, cargos en la tarjeta corporativa sin justificación, y gastos por viáticos que no demostraron ser estrictamente necesarios para el desempeño de la comisión.

Repercusiones y exigencias de rendición de cuentas

La ASF también subraya la ausencia de registros presupuestales y contables del pasivo por viáticos devengados, generando cuestionamientos sobre la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la gestión financiera del INAI y la necesidad de implementar medidas más estrictas en el control de gastos.

Estos descubrimientos no solo arrojan luz sobre posibles irregularidades en la administración del INAI, sino que también generan preguntas sobre la rendición de cuentas y la necesidad de una mayor supervisión en el uso de los recursos públicos. La sociedad y las autoridades competentes deben exigir respuestas y tomar medidas correctivas para garantizar la integridad y eficiencia en el manejo de los fondos destinados a instituciones de transparencia y acceso a la información.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram