Aumenta la migración irregular de Asia y África en México: Desafíos en la frontera sur
13/05/2024 - Hace 9 meses en MéxicoAumenta la migración irregular de Asia y África en México: Desafíos en la frontera sur

Las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) de México revelan un preocupante aumento en la migración irregular proveniente de Asia y África en lo que va del año.
En el primer trimestre de 2024, el INM interceptó a 16,859 migrantes irregulares de origen asiático, lo que representa un alarmante incremento del 99.44% en comparación con los 8,453 casos registrados en el mismo período de 2023.
Por su parte, la migración irregular de África también experimentó un aumento significativo, alcanzando las 22,722 personas interceptadas entre enero y marzo, un 115.58% más que los 10,540 casos del año anterior.
La migración china, un fenómeno en aumento
Dentro del flujo migratorio irregular de Asia, destaca particularmente el aumento de la migración china. Casi un tercio de los migrantes irregulares asiáticos interceptados en el primer trimestre, es decir, 5,114 personas, son originarios de China.
Esta cifra representa un incremento del 132.98% en comparación con los 2,195 migrantes chinos interceptados en el mismo período de 2023. Este fenómeno ya es perceptible en la frontera sur de México, donde activistas, hoteleros y migrantes han reportado una mayor presencia de personas de nacionalidad china en la región.
Dificultades y discriminación hacia los migrantes chinos
Según el abogado José Luis Pérez Jimenes, experto en migración, los migrantes chinos enfrentan discriminación y obstáculos para realizar trámites migratorios en México. Denunció que el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no les permiten realizar ningún tipo de trámite. ‘Los chinos, aquí en la frontera sur de México, se la ven difícil porque no tiene acceso a ningún tipo de tramite’, aseveró.
Migrantes centroamericanos que se encuentran en la frontera sur de México han compartido sus observaciones sobre la presencia de migrantes chinos y de Medio Oriente en la región. El salvadoreño Óscar Hernández narró: ‘He visto muchos chinos, así como de Medio Oriente, como si fueran de Egipto o israelitas que andan caminando, bastante tiempo que tengo de estar acá y de Medio Oriente es medio extraño verlos, no es muy común verlos, hay más salvadoreños, hondureños, guatemaltecos. Últimamente de estos dos meses he visto muchos chinos’.
Un fenómeno migratorio en aumento y diversificación
En conjunto, las cifras y testimonios muestran que México enfrenta un aumento significativo y una diversificación en la migración irregular. Mientras que el tradicional flujo migratorio de Centroamérica y Suramérica sigue siendo importante, la migración irregular de Asia y África ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos meses. Esto plantea nuevos desafíos para las autoridades migratorias mexicanas y la atención a las necesidades particulares de los migrantes de diferentes regiones del mundo.
Este fenómeno migratorio en aumento y diversificación en México pone de manifiesto la necesidad de una mayor atención y cooperación internacional para abordar las causas subyacentes de la migración irregular y garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su nacionalidad o condición económica. Las autoridades mexicanas se enfrentan al reto de gestionar estos flujos migratorios de manera eficiente y humana, al tiempo que se requiere una mayor solidaridad y responsabilidad compartida a nivel global.
También te puede interesar: