Nacional

CJNG reparte juguetes y cobijas en Zapotlanejo

29/12/2023 - Hace 1 año en México

CJNG reparte juguetes y cobijas en Zapotlanejo

Nacional | 29/12/2023 - Hace 1 año
CJNG reparte juguetes y cobijas en Zapotlanejo

Hace apenas 10 días, la tranquila localidad de San José de las Flores, en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco, se vio sacudida por un enfrentamiento a balazos entre elementos de la Guardia Nacional y hombres armados. Sin embargo, esto no fue la primera señal de la presencia de grupos criminales en la región. Desde hace al menos dos o tres años, los habitantes han venido observando una extraña práctica: supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) regalan juguetes a los niños y cobijas a los adultos mayores, especialmente durante la época navideña.

Regalos de narcotraficantes: una realidad inusual

En entrevistas realizadas por Latinus, residentes de San José de las Flores revelaron que, año tras año, narcotraficantes que parecen tener control sobre Zapotlanejo llevan a cabo estas acciones. En la última Navidad, no fue diferente. Los criminales se presentaron en los pueblos más pequeños, incluyendo San José, para regalar artículos a la comunidad.

‘Año con año, esos narcotraficantes que son los dueños de todo Zapotlanejo… cada Navidad acuden a los pueblos más pequeños a regalar cobijas, chamarras, juguetes para los niños, y ahí en San José no es la excepción’, señaló un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva.

Enfrentamiento armado: desencadenante de mayor vigilancia

El enfrentamiento del pasado 19 de enero entre la Guardia Nacional y hombres armados en San José de las Flores marcó un cambio en la percepción de seguridad en la región. Los residentes notaron un aumento en la vigilancia por parte de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal. Sin embargo, con el paso de los días, la presencia de las autoridades se desvaneció, dejando a los habitantes nuevamente en un ambiente de vulnerabilidad.

Las declaraciones de los pobladores evidencian una realidad preocupante: la ausencia histórica de la policía local. ‘La verdad es que la policía siempre ha brillado por su ausencia. Cuando pides una patrulla de la policía de aquí, tardan muchísimo en llegar, y de los militares ni hablamos, porque rara vez se les veía por aquí hasta ese día que se escucharon los balazos’, afirmó otra fuente consultada. El enfrentamiento se desató cuando los elementos de la Guardia Nacional identificaron a varios hombres armados a bordo de tres vehículos, quienes abrieron fuego para evadir el arresto.

 La paradoja de la generosidad criminal

Después del enfrentamiento, la violencia se manifestó de manera aún más impactante con al menos tres bloqueos carreteros en los municipios de Acatic y Tepatitlán. Estos bloqueos dejaron como saldo al menos cinco vehículos calcinados y una persona ajena a los hechos herida de bala. La comunidad de San José de las Flores, que ya había experimentado la violencia de primera mano, se ve ahora sumida en una situación de incertidumbre.

La peculiaridad de la situación en Zapotlanejo, donde supuestos miembros del CJNG ‘regalan’ a la comunidad, pone de manifiesto la complejidad de la realidad en zonas afectadas por el crimen organizado. Mientras los actos de generosidad pueden deslumbrar a algunos, la violencia subyacente y la falta de seguridad plantean desafíos significativos. La comunidad, entre regalos y enfrentamientos, queda en la encrucijada de una realidad donde la línea entre el bienestar y la amenaza se difumina.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram