Cofepris aprueba autodiagnóstico de VIH

Al concluir el año 2022, más de 370 mil individuos estaban infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida).
Además, tres de cada diez personas desconocían su condición serológica.
En respuesta a esta situación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el uso de autopruebas para detectar el VIH.
Esta medida busca garantizar diagnósticos oportunos para facilitar el acceso a servicios de atención integral en salud, libres de estigma y discriminación.
La Cofepris explicó que esta prueba se encuentra regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la Prevención y Control de la Infección por VIH.
Esta norma busca ampliar el acceso a pruebas de detección, priorizando a poblaciones clave y grupos en situaciones de desigualdad y vulnerabilidad, teniendo en cuenta factores sociales, nivel de exposición y prevalencia de la enfermedad.
También te puede interesar: Tensión en Francia: detienen a más de 100 manifestantes que ingresaron a mercado en París