Colegio de Abogados exige integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio
17/05/2024 - Hace 11 meses en MéxicoColegio de Abogados exige integración del TEPJF para calificar elección del 2 de junio

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., lanzó un contundente llamado a la acción para resolver la incompleta integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta preocupación surge en el contexto de la inminente elección presidencial del 2 de junio, cuya calificación depende directamente de la operatividad y la completa integración del TEPJF.
Omisión del Senado y consecuencias legales
En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) remitió al Senado las ternas de candidaturas para ocupar dos vacantes en la Sala Superior del TEPJF. Sin embargo, la Cámara de Senadores no cumplió con su obligación de elegir a los nuevos magistrados, incumpliendo así el artículo 179 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF). Además, el Senado terminó su periodo ordinario de sesiones sin convocar a un periodo extraordinario para resolver esta situación.
Esta omisión trae consigo una indefinición crítica para el proceso de calificación de la elección presidencial del 2 de junio de 2024. Según la Barra Mexicana, esta situación afecta gravemente los derechos político-electorales de la ciudadanía y viola la correcta integración de los órganos del Estado, indispensable para validar la elección presidencial.
Requisitos para la certificación de la elección
Ante la falta de acción del Senado, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados propone dos puntos esenciales para brindar certeza sobre las magistraturas que resolverán las impugnaciones y calificarán la elección presidencial:
1. Definir magistraturas provisionales
Se debe definir de manera urgente quiénes serán las dos magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF que asumirán funciones provisionales en la Sala Superior. Según la ley, ‘la ausencia será suplida por el magistrado o la magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad, o, en su caso, de mayor edad’. De esta forma, se asegura que el Pleno de la Sala Superior esté integrado con las siete magistraturas que estipula la Constitución, dada la relevancia de sus atribuciones.
2. Realizar los nombramientos antes del 2 de Junio
Para asegurar una resolución adecuada de las impugnaciones y la calificación presidencial, es crucial que estos nombramientos se realicen antes del 2 de junio. Esto garantizará que las nuevas magistraturas participen durante todo el proceso de impugnación de las elecciones, y no solamente días antes de la calificación de la elección.
Importancia de la vigilancia continua
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, manifestó su intención de mantenerse vigilante para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Con la fecha límite del 6 de septiembre para emitir un fallo sobre la elección presidencial, el proceso de selección de magistrados debe concluirse antes para evitar cualquier incertidumbre que pueda comprometer la integridad del proceso electoral.
La exigencia de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, para resolver la integración incompleta de la Sala Superior del TEPJF es un paso crucial para garantizar la transparencia y legitimidad de la elección presidencial del 2 de junio.
También te puede interesar: