La Primera Comisión de la Permanente, conformada por las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, aprobó un dictamen que exhorta a la Cámara de Diputados a organizar foros para analizar y discutir las reformas constitucionales propuestas por el Presidente López Obrador, especialmente la reforma al Poder Judicial. Con 13 votos a favor, los legisladores respaldaron esta iniciativa que busca fomentar un debate amplio y participativo.
La propuesta de reforma judicial, presentada por el Presidente el pasado 5 de febrero, ha sido uno de los proyectos más ambiciosos de su administración. Busca una reestructuración profunda del Poder Judicial, con el objetivo de combatir la corrupción, mejorar la impartición de justicia y fortalecer la independencia de los jueces. La necesidad de discutir esta reforma a través de foros y un Parlamento Abierto es vista como una oportunidad para recoger una diversidad de opiniones y enriquecer la propuesta original.
Respaldo y advertencias de la oposición
Legisladores de oposición expresaron su respaldo a la realización de estos foros, subrayando la importancia de que sean ejercicios genuinos de diálogo y no meras simulaciones. La senadora Beatriz Paredes, del PRI, junto a su compañera de partido Sue Ellen Bernal y el senador perredista Miguel Ángel Mancera, enfatizaron que sus grupos parlamentarios apoyarán la iniciativa siempre y cuando se garantice una discusión real y sustantiva.
‘La realización de estos foros es fundamental para asegurar que la reforma judicial no sea una imposición, sino un verdadero consenso nacional’, afirmó Beatriz Paredes. Mancera, por su parte, destacó la necesidad de incluir a todos los sectores de la sociedad en el debate, desde académicos y juristas hasta organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados.
Postura de los senadores de Morena
Senadores del partido en el poder, Morena, como Navor Rojas Mancera, Imelda Castro y Rogelio Zamora, coincidieron en la necesidad de escuchar todas las voces para mejorar la propuesta de reforma judicial. No obstante, recordaron que el reciente triunfo electoral del pasado 2 de junio refleja un respaldo popular a las políticas del Presidente López Obrador, incluyendo su visión para la justicia en México.
‘El contundente apoyo que recibimos en las urnas nos da un mandato claro para avanzar con la reforma judicial. Sin embargo, estamos abiertos a enriquecer la propuesta con las mejores ideas provenientes de estos foros’, señaló Navor Rojas Mancera.
Hacia un parlamento abierto y participativo
El dictamen aprobado subraya la importancia de un Parlamento Abierto, un enfoque que busca la transparencia, la inclusión y la participación activa de la ciudadanía en el proceso legislativo. Este modelo promueve la rendición de cuentas y la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos, permitiendo que la voz de la sociedad civil tenga un impacto real en las decisiones políticas.
‘Es fundamental que estos foros sean abiertos y accesibles para todos los ciudadanos. Debemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestra democracia y asegurar que la reforma judicial responda a las necesidades y expectativas de todos los mexicanos’, declaró Imelda Castro.
El dictamen aprobado por la Primera Comisión será sometido a discusión y votación de la Comisión Permanente este miércoles. Se espera que la Cámara de Diputados adopte la recomendación y organice una serie de foros a nivel nacional para recoger opiniones y propuestas sobre la reforma judicial.
De esta manera, la realización de estos foros y un Parlamento Abierto podría ser el catalizador necesario para una reforma que no solo fortalezca el Poder Judicial, sino que también incremente la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia de México.
También te puede interesar: