La tercera ola de calor ha llegado para quedarse en casi todo el país, elevando considerablemente las temperaturas, ante este escenario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que este evento se prolongará por un total de 12 días, dejando a su paso incrementos de hasta 8 grados en algunas regiones.
Por lo regular, estos eventos meteorológicos suelen elevar las temperaturas máximas en varias entidades. Por ejemplo, durante este mes, estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y el norte de Veracruz han registrado temperaturas cercanas a los 40 grados. Sin embargo, con la tercera ola de calor, la región potosina ha alcanzado los 50 grados, un aumento significativo que ha generado impacto en la población.
«Cuando hay una ola de calor, se incrementa la temperatura de forma notable. Este incremento puede variar entre los 4 y los 8 grados en distintas zonas del país», explicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en una conferencia reciente.
Debido a las altas temperaturas, el estado de San Luis Potosí ha decidido adelantar dos semanas las vacaciones de verano de los estudiantes, quienes ahora concluirán clases el 28 de junio en lugar del 16 de julio, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Estados más afectados por la tercera ola de calor
La titular del SMN, que forma parte de la Conagua, señaló que la tercera ola de calor se prolongará hasta el viernes 31 de mayo, cumpliendo así con los 12 días estimados de duración. Este fenómeno, generado por un sistema de alta presión ubicado en el centro del país, ha afectado a 26 estados, con temperaturas que superan los 40 grados en varias regiones y en zonas de 16 de ellos se pronostica que los termómetros superen los 45 grados:
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
No obstante, la situación no termina aquí. El SMN ha advertido que se espera una cuarta ola de calor para el mes de junio, aunque con la presencia de lluvias que podrían aliviar en parte las altas temperaturas. Se considera poco probable que una quinta ola cálida afecte al país en un futuro cercano.
Ante este escenario, es importante tomar precauciones para evitar problemas de salud. Se recomienda consumir abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol y acudir a un médico en caso de experimentar síntomas como respiración acelerada, piel caliente y seca, dolor de cabeza, mareos o pérdida de conocimiento, ya que podrían ser señales de un golpe de calor.