Coparmex asegura que aumento al salario mínimo beneficiará a 7.7 millones
01/12/2023 - Hace 1 año en MéxicoCoparmex asegura que aumento al salario mínimo beneficiará a 7.7 millones

El sector empresarial de México se pronunció positivamente ante el anuncio de un incremento del 20% al salario mínimo, destacando que esta medida beneficiará a casi 7.7 millones de trabajadores formales. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que representa a más de 36 mil empresarios en el país, celebró este aumento y subrayó que el salario básico ha experimentado un aumento real del 113% entre 2018 y 2024, alcanzando así los 248.93 pesos diarios (14.5 dólares).
En un comunicado, la Coparmex expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado este 1 de diciembre por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) mediante el diálogo tripartito entre el Gobierno, el sector empresarial y los sindicatos, como representantes de los trabajadores. Este acuerdo establece un aumento del 20% al salario mínimo general para 2024, elevándolo de 207.44 pesos a 248.93 pesos diarios.
La Coparmex destacó que este incremento beneficiará a aproximadamente 6.9 millones de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, en la zona fronteriza con Estados Unidos, donde se aplican salarios mínimos diferenciados, el aumento llevará el salario de 312.41 pesos a 374.89 pesos diarios, favoreciendo a otros 864 mil mexicanos.
Consejo Coordinador Empresarial respalda el aumento al salario mínimo
La medida también recibió el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo cúpula del sector privado en México. En un comunicado, el CCE resaltó que el salario mínimo ha experimentado un incremento real del 113% desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia. El sector empresarial expresó su disposición para el diálogo y alcanzar consensos, enfatizando el compromiso de no dejar desprotegidos a los colaboradores y sus familias.
La Coparmex, responsable del 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano, subrayó que el objetivo a largo plazo es que el salario mínimo alcance para cubrir la línea de bienestar familiar, lo que implica que resulte suficiente para mantener a una familia promedio de cuatro integrantes. Hasta el momento, el salario mínimo general cubre el 86% de esta línea en el resto del país, pero ya supera el 130% en la frontera norte.
‘En Coparmex, hemos planteado la meta de que, en 2026, el salario mínimo general en el resto del país cubra la línea de bienestar familiar’, afirmó la patronal. Este enfoque refleja la búsqueda de una mejora sostenida en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, promoviendo la equidad y el bienestar económico en México. Con estos incrementos, se espera no solo beneficiar a los trabajadores, sino también contribuir al desarrollo económico y la estabilidad social en el país.
También te puede interesar: