Nacional

Coparmex propone aumento del 12.8% al salario mínimo en 2024

21/11/2023 - Hace 1 año en México

Coparmex propone aumento del 12.8% al salario mínimo en 2024

Nacional | 21/11/2023 - Hace 1 año
Coparmex propone aumento del 12.8% al salario mínimo en 2024

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, anunció su propuesta de un aumento del 12.8% en el salario mínimo para el próximo año.

La Confederación, que representa a más de 36 mil empresas, pretende impulsar este incremento que elevaría el sueldo básico en un 100% durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La propuesta incluye un ajuste del 4.6% por la inflación esperada y dos puntos adicionales, así como un Monto Independiente de Recuperación (MIR) para alcanzar un aumento total de 26.55 pesos. Con esta propuesta, el salario mínimo diario en México pasaría de 207.44 pesos a casi 234 pesos, equivalente a un sueldo mensual de 7 mil 20 pesos.

Aumentos sostenidos en el salario mínimo en los últimos años

Desde el inicio de la presidencia de López Obrador en 2019, el salario mínimo ha experimentado incrementos anuales de doble dígito, marcando una política de aumentos sustanciales. Con un aumento del 20% anticipado para 2023, la discusión sobre el salario mínimo se iniciará en noviembre en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), involucrando al sector patronal, el Gobierno y los trabajadores. A pesar de estas mejoras, persiste el debate sobre si estos incrementos son suficientes para satisfacer las necesidades básicas.

Desafíos en el logro de metas salariales

José Medina Mora también reconoció que la meta establecida para que el salario mínimo cubra la línea del bienestar familiar se ha pospuesto hasta 2026. Aunque esta meta se ha logrado en la frontera norte, donde los salarios son superiores por ley, el líder de Coparmex atribuyó este retraso a la inflación, que alcanzó un 7.82% anual en diciembre de 2023. Se acordó prorrogar esta meta hasta 2026 debido a las condiciones económicas, aunque se mantendrá el esfuerzo para lograr un aumento del 100% durante la administración actual.

Esta propuesta de Coparmex no solo refleja la búsqueda de equidad salarial, sino que también destaca los desafíos que enfrenta el país para alcanzar metas ambiciosas en un entorno económico complejo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Jalisco lanza curso para reducir brechas de género en el deporte

Local | Jalisco Estado

Jalisco lanza curso para reducir brechas de género en el deporte

Con el objetivo de construir espacios deportivos más seguros, inclusivos e igualitarios para niñas, […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram