Nacional
Día de muertos generará una derrama económica de 41 mil 198 mdp en México
23/10/2023 - Hace 2 años en MéxicoDía de muertos generará una derrama económica de 41 mil 198 mdp en México

En breve… La Secretaría de Turismo (Sectur) ha pronosticado un aumento del 1.4% en el número de visitantes que optarán por hospedarse en hoteles durante las celebraciones relacionadas con el Día de Muertos en comparación con el año 2019, período anterior a la pandemia de COVID-19.
A detalle:
- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que para las festividades del Día de Muertos en nuestro país, que abarcan del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2023, se estima que el gasto total en servicios turísticos alcance los 41 mil 198 millones de pesos.
- Además, el secretario de Turismo destacó que el Día de Muertos es un factor crucial que motiva a los turistas a visitar nuestro país y que desde 2008 es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- Al respecto, el funcionario federal señaló que se espera que durante esos siete días, 2 millones 367 mil turistas opten por alojarse en hoteles, lo que representa un aumento del 1.4% en comparación con el mismo período en 2019.
- El encargado de la Sectur informó que se prevé una contribución económica de 3 mil 751 millones de pesos proveniente del sector de alojamiento, con una ocupación hotelera a nivel nacional estimada en un 58.3%. Esto representa un aumento de 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022, cuando la ocupación durante las festividades alcanzó un 56.9%.
- Asimismo, destacó que de los turistas proyectados para hospedarse en hoteles, aproximadamente 1 millón 749 mil serán de origen nacional, lo que equivale al 73.9% del total, mientras que 619 mil serán turistas internacionales, representando el 26.1%.
Para considerar:
- En cuanto a las actividades emblemáticas en varios destinos de México, se destaca el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México. Este evento, se celebrará este año el 4 de noviembre, comenzando en la Puerta de los Leones de Chapultepec y dirigiéndose hacia el Zócalo Capitalino.
- Igualmente, en San Andrés Mixquic, en la Ciudad de México, se celebra la Alumbrada, donde la única fuente de iluminación proviene de las velas y cirios que iluminan el cementerio.
- Además, se destacó que en Janitzio, Michoacán, se lleva a cabo una de las festividades más emblemáticas del Día de Muertos, que incluye el tradicional Desfile de Canoas adornadas con redes de mariposas luminosas, mientras que el panteón se adorna con altares y se ilumina con velas que acompañan a las familias en su espera de los seres queridos difuntos.
- En Oaxaca, por su parte, las personas vestidas como calacas o catrinas representan a las almas del purgatorio en desfiles callejeros acompañados de música.
También te puede interesar: