Diputados avalan reforma a la Ley de Ascensos del Ejército
18/02/2025 - Hace 3 días en MéxicoDiputados avalan reforma a la Ley de Ascensos del Ejército

En un esfuerzo por mitigar el déficit de médicos especialistas dentro de las Fuerzas Armadas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, con unanimidad de 456 votos, una reforma a la Ley de Ascensos y Recompensa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
La minuta, que busca frenar la salida de médicos militares hacia el sector privado, fue enviada al Senado de la República para su análisis constitucional.
La reforma introduce dos nuevas vías de ascenso
La primera permite a los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cursen una especialidad de al menos tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, ascender sin necesidad de presentar exámenes teóricos, siguiendo una escala jerárquica hasta el grado de Teniente Coronel.
Para acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cuenten con una cédula profesional y certificado de especialidades avalados por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por una rigurosa escala jerárquica hasta Teniente Coronel.
La reforma también precisa las denominaciones de la Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Ingeniería y Escuela Militar de Odontología y plasma el lenguaje incluyente que haga referencia a la persona titular del Ejecutivo Federal.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Christian Castro Bello (PRI) resaltó el objetivo de aumentar el número de especialistas médicos y atender el déficit de médicos generales.
Por su parte, la diputada María del Rosario Guzmán (PAN) subrayó que estas reformas ayudarán a retener a los profesionales de la salud dentro del Ejército para que no migren al sector privado.
Según datos de la Secretaría de Salud, en 2022 México enfrentó un déficit de falta de médicos especialistas con 154,786 para poder alcanzar la recomendación internacional de 230 por cada uno de los 100 mil habitantes. Actualmente faltan 33,832 médicos generales para cumplir con las recomendaciones a nivel mundial.
La reforma también actualiza las denominaciones de varias instituciones militares y promueve el uso de un lenguaje más inclusivo. Con estas reformas, el gobierno mexicano busca fortalecer su sistema de salud militar y asegurar la disponibilidad de personal médico especializado dentro de sus filas.