Ebrard asegura que EU no impondrá 10% de arancel extra a México: «No estamos incluidos en la lista»
09/04/2025 - Hace 1 semana en MéxicoEbrard asegura que EU no impondrá 10% de arancel extra a México: «No estamos incluidos en la lista»

Luego de una declaración confusa del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, surgieron dudas sobre la posible aplicación de nuevos aranceles a México.
Bessent afirmó que el arancel generalizado del 10% anunciado recientemente aplicaría también a México y Canadá, lo que generó inquietud en sectores exportadores mexicanos. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México no está incluido en la medida, y que esto fue confirmado desde fuentes oficiales en Washington.
Desde Washington : me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 9, 2025
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que impone un arancel base del 10% a productos provenientes de más de 70 países. A ese impuesto base se suman aranceles recíprocos que van del 11% al 47%, dependiendo del país y del tipo de mercancía exportada.
La confusión se disipó después de que la Casa Blanca aclaró que México y Canadá permanecen exentos del arancel base del 10%. El diario The New York Times informó que la aclaración llegó horas después de las declaraciones iniciales de Bessent, que causaron revuelo internacional.
Estatus preferencial
Hasta ahora, las exportaciones mexicanas mantienen su estatus preferencial conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El arancel del 10% entró en vigor el pasado 5 de abril, pero solo aplica para países fuera del acuerdo comercial norteamericano.
Además, se mantiene un arancel adicional del 25% para ciertos productos como acero, aluminio y autopartes provenientes de México y Canadá. Dicho arancel adicional ya estaba en vigor desde marzo para productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
La nueva política busca presionar a países con prácticas comerciales consideradas desleales, mientras mantiene los compromisos con socios estratégicos como México y Canadá. Por ahora, la exención para productos mexicanos sigue vigente hasta que se publique alguna determinación contraria en el Federal Register, el órgano oficial estadounidense.