EE.UU. amenaza con restringir importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador
26/04/2025 - Hace 9 horas en MéxicoEE.UU. amenaza con restringir importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) advirtió que podría imponer restricciones a la importación de ganado procedente de México si no se intensifican las acciones para controlar el gusano barrenador, una plaga que representa un riesgo significativo para la industria ganadera.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dirigió este sábado un comunicado al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), Julio Berdegué, en el que señaló que el Gobierno mexicano tiene hasta el 30 de abril para abordar lo que describió como una "creciente crisis" sanitaria.
De no cumplirse con las medidas solicitadas, Estados Unidos cerraría sus puertos de entrada a productos animales como ganado vivo, bisontes y equinos originarios o transportados a México.
“El USDA se verá obligado a restringir las importaciones para proteger los intereses de la industria agrícola estadounidense si estos problemas no son resueltos antes de la fecha límite establecida”, advirtió Rollins en el comunicado.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, uno de los principales factores que limita la eficacia de la campaña de erradicación es la operación restringida de Dynamic Aviation en territorio mexicano. Actualmente, esta empresa tiene permiso para operar únicamente durante 60 días y seis días a la semana, situación que, según la evaluación de Estados Unidos, obstaculiza una respuesta efectiva.
El gusano barrenador, causante de la enfermedad conocida como miasis, puede infectar a ganado, fauna silvestre e incluso, en casos excepcionales, a seres humanos. La infección se produce cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax invaden heridas abiertas y se alimentan del tejido vivo, provocando graves daños, pérdida de funciones orgánicas y, en situaciones severas, la muerte.
El tratamiento de la miasis suele requerir la extracción quirúrgica de las larvas y cuidados posteriores para evitar infecciones secundarias. Entre los síntomas más comunes en los animales infectados se encuentran fiebre, pérdida de apetito y signos de depresión, generalmente asociados a lesiones previas en la piel.
Las autoridades de ambos países se encuentran en pláticas para coordinar esfuerzos que permitan contener la propagación de esta plaga y evitar impactos mayores en el comercio agropecuario bilateral.
También te puede interesar: