Nacional

Elecciones en Michoacán: 8 candidatas transgénero triunfan en las urnas

17/06/2024 - Hace 1 semana en México

Elecciones en Michoacán: 8 candidatas transgénero triunfan en las urnas

Nacional | 17/06/2024 - Hace 1 semana
Elecciones en Michoacán: 8 candidatas transgénero triunfan en las urnas

El pasado 2 de junio, se llevaron a cabo elecciones municipales en Michoacán. Entre decenas de hombres biológicos que se autoadscribieron como parte del género femenino para contender por gobiernos municipales, ocho resultaron ganadoras.

Tras el resultado de los cómputos del Instituto Electoral de Michoacán, se identifica que las alcaldesas que ganaron por autoadscripción a la acción afirmativa LGBTQI son las siguientes:

  1. Rubén Torres García, del PRD, alcaldesa electa para el ayuntamiento de Charapan.
  2. Jorge Luis Estrada Garibay, de PRI-PAN-PRD, alcaldesa electa de Ecuandureo.
  3. Octavio Chávez Aguirre, de PT-PES, alcaldesa electa de Lagunillas.
  4. José Enrique Mora Cárdenas, del PRD, alcaldesa electa de Purépero.
  5. Daniel Herrera Martín del Campo, de MC, alcaldesa electa de Tanhuato.
  6. Martín Alexander Escalera Bautista, de Más Michoacán, alcaldesa electa de Peribán.
  7. Apolonio Ureña Martínez, de Morena-PT-Verde, alcaldesa electa de Tumbiscatío.
  8. Alberto Orobio Arriaga, de PAN-PRI, alcaldesa electa de Ziracuaretiro.

Controversia y polémica en Michoacán: La comunidad LGBTQI y la paridad de género

Este tema ha generado gran polémica en cuanto a las afirmativas. Hubo candidatos que confesaron que se trataba de una estrategia para cumplir con la paridad de género.

La comunidad LGBTQI alzó banderas arcoíris y reprochó la simulación y usurpación por parte de varios candidatos. Estos fueron cuestionados por utilizar esta acción afirmativa a pesar de llevar una vida diaria cisgénero heteronormal.

A pesar de los reclamos de grupos LGBTQI, las candidatas transgénero resultaron favorecidas en las urnas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha ponderado el derecho humano a la intimidad y no ha revocado las candidaturas de estas mujeres. Ahora son presidentes municipales electas y comenzarán sus funciones en septiembre.

En las elecciones del 2 de junio, 80 hombres biológicos lograron un igual número de presidencias municipales, mientras que solo 31 mujeres ganaron alcaldías. Esto demuestra que la paridad en municipios sigue siendo un desafío.

Activistas han atribuido este fenómeno nacional no solo al machismo arraigado en la cultura sino también a la falta de capacitación y formación política para las mujeres por parte de los partidos políticos y a la inequidad en las campañas políticas.

Te puede interesar: La salud en Japón está en alerta máxima tras un aumento récord en los casos de STSS, causando 77 muertes en tres meses

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram