Nacional

En México, 35 millones de personas enfrentan problemas de adicción a las drogas

26/06/2024 - Hace 3 días en México

En México, 35 millones de personas enfrentan problemas de adicción a las drogas

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
En México, 35 millones de personas enfrentan problemas de adicción a las drogas

En México, la lucha contra el consumo de drogas ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años. La adicción a sustancias dañinas es un problema que afecta a millones de personas en el país, especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. La magnitud de este problema no se limita a México, sino que es una preocupación global. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas nombró el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de reducir la demanda y la oferta de sustancias ilegales.

En el caso de México, la política contra las drogas se centra en la salud pública y la seguridad, reconociendo las necesidades de los grupos más vulnerables. Además, buscar favorecer la inclusión social, reducir las desigualdades y priorizar los servicios de tratamiento y rehabilitación como alternativa al enjuiciamiento penal. Datos recientes revelan que la demanda de atención médica por consumo de drogas en México se ha expandido a más estados, pasando de 6 a 21 entidades federativas. El consumo de anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes ha aumentado significativamente en los últimos años. Además, el uso de sustancias como el fentanilo se ha incrementado en ciudades fronterizas como Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez y San Luis Río Colorado.

Patrones regionales de consumo de drogas: Preferencias y tendencias

En cuanto a los patrones de consumo de drogas en México, se pueden distinguir diferentes regiones con variadas preferencias. En el sur, destacan el alcohol, el cannabis y la cocaína; en el noroeste, las metanfetaminas, el alcohol y la marihuana; Mientras que en Baja California y Sonora, el consumo de opioides es más común. La medida para personas consumidoras de drogas en México se centra en la no criminalización de los usuarios y en la implementación de programas de salud mental y psicoterapia. Además, se han logrado identificar casos de riesgo psicosocial en adolescentes y brindar tratamiento a cientos de miles de personas.

Es fundamental abordar el consumo de drogas desde una perspectiva preventiva, atendiendo las causas desde temprana edad y ofreciendo servicios de orientación, prevención y atención en centros especializados. La participación de la familia, la comunidad y la sociedad en general es clave para combatir este problema de manera integral. En México, el consumo de drogas sigue siendo un desafío que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Con políticas públicas efectivas y programas de prevención y tratamiento adecuados, se puede trabajar hacia la erradicación de esta problemática y garantizar un futuro más saludable y seguro para todos los mexicanos.

Te puede interesar: Juan José Zúñiga retrocede tras amenazar con tomar la sede del Gobierno en Bolivia

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram