Gobierno realiza compra urgente de 85 millones de medicamentos
13/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoGobierno realiza compra urgente de 85 millones de medicamentos

El Gobierno Federal realizó una compra urgente de 85 millones de piezas de medicamentos para garantizar el abasto en clínicas y hospitales durante los próximos cuatro meses. Esta adquisición incluyó 175 tipos de fármacos, entre ellos 21 claves oncológicas, esenciales para tratar padecimientos graves como diversos tipos de cáncer infantil y adulto.
La operación se ejecutó mediante un proceso de subasta inversa, que permitió al sector salud obtener precios significativamente más bajos que en las licitaciones convencionales anteriores. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que con esta estrategia se logró un ahorro de poco más de mil millones de pesos frente a licitaciones previas.
La distribución continúa sin afectaciones
Señaló que los medicamentos más costosos, como los de fuente única y patentes oncológicas, continúan su distribución sin afectaciones por la nulidad de la licitación reciente. Actualmente existen tres grandes grupos de medicamentos; el primero incluye insumos de alto costo asignados desde enero, cuyos contratos permanecen vigentes y con entregas en curso.
Además, se adjudicaron ayer 954 claves de medicamentos a proveedores que cumplen con estándares no solo de costo, sino de calidad y tiempos de entrega. Estas claves adjudicadas representan más de 2,200 millones de piezas que cubrirán el abasto en 2025 y 2026, con un ahorro estimado de 11.6 mil millones.
Clark precisó que los nuevos contratos ya pueden formalizarse, permitiendo que las instituciones comiencen los pedidos y el suministro inicie de inmediato para atender a pacientes. Otros 837 medicamentos están en proceso de subasta inversa para reemplazar compras anteriores más costosas, muchas hechas a proveedores que incumplieron reiteradamente en sus entregas.
El funcionario adelantó que estas nuevas subastas serán asignadas antes del 26 de mayo, optimizando precios y confiabilidad en la cadena de suministro farmacéutico nacional. En paralelo, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional para detección temprana del cáncer infantil, principal causa de muerte en menores.
Ambas acciones —la compra masiva de medicamentos y la estrategia contra el cáncer infantil— consolidan un sistema de salud más eficiente, oportuno y enfocado en resultados.