INE batea solicitud del Congreso para cancelar candidaturas del Poder Judicial
08/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoINE batea solicitud del Congreso para cancelar candidaturas del Poder Judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedente cancelar 26 candidaturas del Poder Judicial señaladas por supuestos vínculos con el crimen organizado y violencia.
La solicitud había sido presentada por el Senado y la Cámara de Diputados, argumentando preocupaciones serias sobre la integridad y antecedentes de algunas personas propuestas para estos cargos.
Sin embargo, el INE sostuvo que no es el momento procesal adecuado para pronunciarse sobre la elegibilidad de las candidaturas, según establece la normativa vigente. El Instituto explicó que la revisión de requisitos se realiza en dos momentos: durante la evaluación de comités y tras las elecciones, antes de emitir constancias.
En este contexto, el INE subrayó que la verificación de elegibilidad se efectuará previo a la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez electoral. El órgano electoral pidió además al Senado enviar los expedientes de las más de 3 mil candidaturas recibidas, para revisar la validez conforme al procedimiento.
En caso de no contar con dicha documentación, el Senado podrá solicitarla a los otros Poderes de la Unión, conforme lo faculta el marco legal correspondiente.
Taddei defiende la postura del Instituto
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, defendió la postura del Instituto, resaltando su independencia y apego al derecho en cada una de sus decisiones. “Porque si algo distingue a este Instituto, es que actúa libre de presiones, con autonomía técnica, estrictamente apegado a derecho,” afirmó Taddei públicamente.
El consejero Arturo Castillo precisó que el INE sí puede revisar la elegibilidad, pero lo hará cuando lo marcan los plazos establecidos por la ley. En contraste, la consejera Dania Ravel consideró inviable solicitar expedientes, ya que los comités de evaluación ya no existen, y podría violarse el debido proceso.
El caso continúa generando debate entre autoridades electorales y legislativas, mientras el proceso avanza y crecen las tensiones sobre la legitimidad de algunas candidaturas.