Nacional

INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial

30/03/2025 - Hace 2 días en México

INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial

Nacional | 30/03/2025 - Hace 2 días
INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha prohibido que los gobiernos federal, estatal o municipal, así como cualquier institución pública o funcionario, promuevan la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, prevista para el próximo 1 de junio.

Esta medida se dio a conocer ante el inicio de las campañas para el “Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

Equidad e imparcialidad

El INE aprobó los "criterios que garantizan la equidad e imparcialidad" de la etapa previa a la elección. De acuerdo con el artículo 134 constitucional, “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas” podrán utilizar recursos públicos para promover el voto ni crear espacios para difundir los perfiles de los candidatos.

El consejero Arturo Castillo explicó que, en caso necesario, el INE podrá celebrar convenios para que la autoridad electoral realice actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades.

Además, la consejera Dania Ravel reiteró que, al igual que en las elecciones ordinarias, no debe haber ninguna intervención de entidades externas, como ministros de culto. La promoción de la participación ciudadana es responsabilidad exclusiva del INE.

La consejera Claudia Zavala mencionó que el INE no puede promover contenidos que favorezcan una postura respecto a la reforma judicial. En cambio, su objetivo es garantizar la imparcialidad del proceso.

Estas medidas se toman en el contexto de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación a través de elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales y los magistrados.

A partir de este domingo, 3 mil 422 personas comienzan la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial. Entre los aspirantes se encuentran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan renovar sus puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta reforma tiene como objetivo transformar la estructura del Poder Judicial, promoviendo una mayor participación ciudadana en su elección. Las campañas electorales durarán 60 días y abarcarán la elección de 881 cargos federales.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram