Nacional

La terapia de conversión y su impacto en la salud cardiaca

07/05/2025 - Hace 13 horas en México

La terapia de conversión y su impacto en la salud cardiaca

Nacional | 07/05/2025 - Hace 13 horas
La terapia de conversión y su impacto en la salud cardiaca

Un nuevo estudio revela alarmantes consecuencias físicas de una práctica ampliamente desacreditada: la terapia de conversión no solo daña la salud mental, también afecta gravemente al corazón.

La terapia de conversión, una práctica profundamente polémica y condenada por instituciones médicas y de derechos humanos, ha sido relacionada con un impacto devastador en la salud cardiovascular de jóvenes adultos LGBTQ+, según un estudio publicado el 6 de mayo en JAMA Network Open.

El estudio, liderado por el doctor Brian Mustanski, director del Instituto de Salud y Bienestar de las Minorías Sexuales y de Género de la Universidad de Northwestern, descubrió que los jóvenes adultos asignados al sexo masculino al nacer que fueron sometidos a esta terapia tenían casi tres veces más probabilidades de padecer hipertensión arterial, además de presentar niveles significativamente más altos de inflamación en sangre, un indicador clave de problemas cardíacos crónicos.

Un daño que va más allá de lo psicológico

Durante años, se ha documentado que la terapia de conversión —que intenta modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona— provoca daños psicológicos como depresión, ansiedad y aumento en los pensamientos suicidas. Pero este nuevo estudio da un paso más allá, estableciendo un vínculo claro entre esta práctica y daños fisiológicos que comprometen la salud a largo plazo.

"Este es el primer estudio, hasta donde sabemos, que documenta la presión arterial elevada y la inflamación sistémica, factores importantes que moldean el riesgo de resultados adversos para la salud cardiovascular", explicó Mustanski.

Los investigadores evaluaron los datos de más de 700 adultos jóvenes, de los cuales un 10% había sido sometido a terapia de conversión. Además, el 23% de los participantes se identificaban como transgénero o de género diverso. El promedio de edad de los sujetos era de apenas 27 años, lo que subraya la gravedad de detectar hipertensión y otros indicadores cardíacos tan temprano en la vida.

Evidencia médica frente al retraso legislativo

El estudio no solo aporta evidencia médica contundente sobre los riesgos de esta práctica, sino que también subraya la urgencia de una acción legislativa. Aunque la conciencia pública sobre el daño causado por la terapia de conversión está creciendo, las prohibiciones legales siguen siendo irregulares en muchas regiones, especialmente en Estados Unidos.

"Estas intervenciones se basan en creencias desacreditadas de que las identidades, comportamientos o atracciones de las personas LGBTQ+ son patológicas o anormales", señalaron los autores del estudio. Y agregaron: "Los responsables de políticas públicas deben tomar en cuenta estos hallazgos para proteger a las minorías sexuales y de género de prácticas que afectan su salud y bienestar integral".

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram