En una reciente llamada con inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que México cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a posibles choques financieros y navegar exitosamente en un entorno económico global desafiante.
El funcionario destacó que México sigue siendo un destino estratégico y confiable para la inversión de capital. Esto a pesar de que hay algunos sectores que podrían verse más afectados que otros, como el automotriz y los de computación y electrónica.
No se espera una recesión
Antes de que se anunciara el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para posponer la imposición de aranceles, Ramírez de la O mencionó que si bien los desafíos externos podrían impactar la actividad económica del país, no se espera una recesión en el corto plazo.
En cambio, se prevé una moderación en el crecimiento, pero la perspectiva a largo plazo sigue siendo positiva. El secretario de Hacienda resaltó que México cuenta con reservas internacionales por un total de 230 mil millones de dólares. Lo que equivale a cuatro meses y medio de importaciones.
Además, mencionó que la economía mexicana tiene acceso a líneas de crédito internacionales por un valor de cerca de 44 mil millones de dólares. Incluyendo 35 mil millones a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y nueve mil millones mediante una línea de swap de crédito con el Tesoro de Estados Unidos.
«México está en posición de navegar exitosamente los actuales y futuros desafíos. Nuestra economía está construida sobre una base sólida», afirmó Ramírez de la O.
El gobierno federal tiene como objetivo reducir el déficit fiscal de 5.7 a 3.9 por ciento del PIB. Mientras que el sistema bancario mexicano se mantiene robusto con un índice de capitalización del 19.4 por ciento.
De esta manera, México cuenta con los recursos y la solidez necesarios para superar cualquier obstáculo financiero, y seguirá siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. La gestión responsable de las finanzas públicas y la fortaleza del sistema bancario son factores clave que respaldan la posición de México en el escenario económico mundial.