Nacional
Morena propone prohibir la revisión de tickets al salir de supermercados
23/09/2023 - Hace 2 años en MéxicoMorena propone prohibir la revisión de tickets al salir de supermercados

En breve… La diputada de Morena, María del Rosario Reyes, planteó la necesidad de prohibir de manera definitiva la práctica de verificar los tickets en supermercados en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Para lograrlo, propuso reformar los artículos 10 y 85 de esta legislación.
A profundidad:
- La diputada argumentó que cotejar los productos adquiridos por los consumidores en tiendas de autoservicio con las listas de compras representa una violación a la libertad, seguridad y dignidad de las personas, tal como se señala en un documento obtenido por MVS Noticias.
- Por esta razón, está promoviendo cambios que limiten la utilización de contratos de adhesión o que aseguren que dichos contratos respeten plenamente los derechos humanos de los consumidores.
- También pretende asegurar que la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) tenga la facultad de imponer sanciones y multas a establecimientos que continúen practicando la revisión de recibos de compra, lo cual contraviene el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Mientras tanto:
- En su argumentación, mencionó que a pesar de las advertencias emitidas por la Procuraduría Federal del Consumidor y las medidas punitivas, como el cierre temporal de negocios y la imposición de multas a aquellos establecimientos que continúan inspeccionando los comprobantes de compra, la irregularidad persiste.
- Especificó que son principalmente las tiendas de autoservicio donde esta práctica ilegal continúa, bajo el pretexto de verificar que los clientes solo se lleven los productos por los que han pagado, estableciendo políticas internas para supervisar la calidad del servicio y para cumplir con los términos de los «contratos de adhesión» que los clientes deben aceptar en tiendas que limitan el acceso a quienes cuentan con membresías.
- La legisladora reiteró que estas disposiciones violan los derechos humanos de los consumidores, incluyendo el derecho a la presunción de inocencia, y además causan molestias a los usuarios cuando al obtener su recibo de compra, confirman que han pagado por los productos adquiridos y que ya les pertenecen.