Morena propone prohibir uso de imagen de menores en campañas políticas
04/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoMorena propone prohibir uso de imagen de menores en campañas políticas

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca prohibir el uso de imágenes de menores en propaganda político-electoral en México. La propuesta fue impulsada por la diputada Azucena Arreola Trinidad, quien planteó modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para salvaguardar los derechos de la infancia.
En específico, se busca adicionar el numeral 3 al artículo 246 y el numeral 5 al artículo 247 de dicha legislación electoral federal vigente. Arreola Trinidad argumentó que, aunque existen principios constitucionales que priorizan el interés superior de la niñez, no hay una norma que prohíba expresamente esta práctica.
“Debe prevalecer la protección de su imagen como parte de su derecho a la personalidad ante el aprovechamiento, exceso y explotación en actos proselitistas”, dijo.
Vacío legal
La diputada, representante de Chiapas, subrayó que esta propuesta busca llenar un vacío legal que actualmente permite el uso político de niñas, niños y adolescentes. Indicó que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral han emitido criterios, pero sin una disposición clara que regule de manera uniforme esta situación.
Denunció que algunos actores políticos justifican el uso de menores alegando el consentimiento de padres o tutores, lo cual considera insuficiente para proteger sus derechos. Añadió que los derechos de personalidad de los menores son “irrenunciables, intransferibles e inembargables”, por lo que no deben estar sujetos a decisiones de terceros.
Arreola enfatizó que la exposición pública de menores en campañas electorales puede vulnerar su intimidad, integridad emocional y desarrollo libre de influencias indebidas. La propuesta de reforma busca establecer una norma clara que impida el uso propagandístico de menores, aun cuando se cuente con permiso de los tutores.
Organizaciones defensoras de derechos infantiles han respaldado propuestas similares en el pasado, señalando la necesidad urgente de una legislación más robusta y específica.